Las administraciones tardan 110 días en efectuar el pago

Tardan menos, pero todavía son muchos días por encima de lo que marca la legislación. Las administraciones jiennenses se “recrean”, de media, 110 días en efectuar el pago a los autónomos públicos. Solo las gaditanas, con 116, están por debajo en Andalucía. La cifra de la provincia, de este modo, es mayor que en la región andaluza (97 días) y con casi un mes de retraso respecto a la nacional (83). Los datos se desprenden del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, la federación de los emprendedores que crearon su propio negocio, que explica que la Ley de Morosidad dictamina que el sector público debe efectuar el pago en 30 días (por lo que, en la comunidad, este plazo se triplica y casi se cuadriplica en Jaén) y en 60 jornadas si es de carácter privado.

12 oct 2015 / 09:08 H.

 

“La ATA utiliza para el cálculo del periodo medio de pago la fecha de emisión de facturas o entrega de mercadería hasta su pago efectiva, una metodología diferente a la usada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que incluye a todo el sector empresarial con independencia de su dimensión y calibra el plazo medio desde la convalidación de la factura por parte de la institución competente hasta la retribución”, según informa la publicación en una nota de prensa.

No obstante, en la provincia jiennense se ha reducido en 31 días este periodo de entrega monetaria, que era aún más tardío en septiembre de 2014 (—22%) y estaba cifrado en 141. Si se estableciera una clasificación regional para comparar ambos años, Jaén descendería dos puestos, del quinto al séptimo en cuanto a la mayor demora en el desembolso a los autónomos públicos. Málaga y Sevilla, con una disminución del 37,6% y 31,3%, respectivamente, son las que menos tiempo dispensan, con 73 y 88 días. En este sentido, Andalucía experimentó una bajada del 26,5%, superior a la nacional, situada en el 25,2%, ya que todas sus zonas redujeron en un mes como mínimo el lapso de entrega.

A pesar de ello, la ATA remarca que las administraciones “siguen muy lejos de cumplir lo que marca la Ley”, aunque destaca el descenso producido “por los esfuerzos para poner coto a la morosidad”. “Es remarcable que es la administración local, para la que trabaja la gran mayoría de los autónomos, la que ha hecho un importante esfuerzo y ha sido la que más ha reducido sus plazos de demora hasta conseguir rebajarlos en tres meses, por debajo de la media regional y de las autonómicas”, continúa la federación.

 Juan José Arias, tesorero provincial de la Asociación de Peluquerías asegura que “muchos autónomos que cierran sus negocios se debe a que la deuda contraída es importante e incluso llega a ser agobiante”. “Si se ha reducido, bienvenido sea. La verdad es que trabajar para las administraciones, tanto a nivel local como autonómico, es difícil, pero la Diputación es la que mejor paga y no tiene deuda. Tengo muchos clientes en la peluquería que están asfixiados y hay alguna que otra floristería que ofrece sus servicios para el Ayuntamiento y tiene una deuda tremenda, asevera Arias.  El tesorero continúa y desvela que muchas personas que realizan empleos para las administraciones acaba por cobrar, pero lo hacen de mala y tardía forma. “Lo lamentable es que da la casualidad de que son las dos provincias con más paro y pobreza, y son las administraciones las que causan el agujero”, concluye Juan José Arias.