Las obras del tranvía avanzan en la Carretera de Madrid con el derribo de los pasos elevados
Javier Esturillo/Jaén
Diaporama.-El paso elevado de acceso a la calle Espeluy del polígono de Los Olivares es el primero de los tres ubicados en la Carretera de Madrid en caer como consecuencia de las obras del tranvía en su tramo interurbano. Un día antes de lo anunciado por la Junta de Andalucía, operarios de la empresa encargada de los trabajos procedieron, con maquinaria pesada, a demoler el puente. Un proceso complicado que comenzó a primeras horas de la tarde del jueves y que requiere la utilización de máquinas retroexcavadoras.

Diaporama.-El paso elevado de acceso a la calle Espeluy del polígono de Los Olivares es el primero de los tres ubicados en la Carretera de Madrid en caer como consecuencia de las obras del tranvía en su tramo interurbano. Un día antes de lo anunciado por la Junta de Andalucía, operarios de la empresa encargada de los trabajos procedieron, con maquinaria pesada, a demoler el puente. Un proceso complicado que comenzó a primeras horas de la tarde del jueves y que requiere la utilización de máquinas retroexcavadoras.
Por otro lado, como consencuencia de las obras del tranvía, entrar o salir del Polígono de Los Olivares y del Neurotraumatológico continúa siendo dificultoso. Un calvario de largas colas y nervios alterados. Ni la presencia de la Policía Local ni la colocación de señales, tanto verticales como horizontales, ni la instalación de semáforos portátiles evitan el colapso en la principal arteria de acceso al polígono y al antiguo hospital Princesa, así como de la capital para los conductores procedentes de la zona norte de la provincia o de la autovía de Madrid. En este sentido, la Concejalía de Tráfico y Policía Local ha activado un dispositivo especial en la zona de obras. Así, se ha restringido la circulación en la Carretera de Madrid a la altura de Los Olivares. En este punto, habrá un desvío en los dos viales existentes en los márgenes de la N-323 a una altura superior y adyacente al polígono industrial y al Neurotraumatológico.
La entrada y salida a la zona industrial queda eliminada por el paso elevado de la calle Espeluy, cuya demolición ya ha comenzado, de modo que el acceso, en todas las direcciones del polígono, se realizará, forzosamente, por la calle Ortega Nieto, al mismo nivel que los desvíos de la Carretera de Madrid, en donde se ha establecido un dispositivo semafórico para regular la circulación rodada en la intersección, así como un paso de peatones, justo donde se encuentran las paradas de autobuses urbanos, con presencia cosntante de agentes de la Policía Local. La Junta recuerda que, durante las obras, además de instalar el tranvía, se dotará a esta avenida de un tratamiento más urbano mediante una nueva fisonomía.
El delegado provincial de Obras Públicas y Transportes, Rafael Valdivielso, explica que los primeros trabajos, que se abordarán de modo progresivo, son los de elevación del tramo de la Carretera de Madrid que discurre entre el Polígono Industrial de Los Olivares y el viejo Hospital Princesa de España, que actualmente está configurado mediante unos pasos inferiores, y que se rellenarán con material de terraplén para acondicionar la vía hasta situarla a la misma altura de estos dos equipamientos públicos. “Este importante cambio en la configuración de este tramo de carretera no sólo pretende adecuar la calzada a la futura plataforma del tranvía sino que, además, contribuirá a que se resuelvan los problemas de tráfico que tiene esta zona de la ciudad”, detalla Valdivielso.