La zarzuela pisa fuerte de nuevo


La Compañía Lírica de Andalucía amplía sus horizontes y pone en marcha una gira que la llevará por diferentes ciudades de varias comunidades autónomas, como Valencia, Extremadura y, por supuesto, la andaluza. Sus espectáculos se basan, sobre todo, en zarzuelas que recrea aportándoles una chispa de frescura y modernidad.

11 mar 2014 / 12:13 H.


Para una agrupación de su tamaño y especialidad, la comunidad andaluza se queda chica y la Compañía Lírica de Andalucía (cuyas siglas son CLA, como la famosa butaca de los aplausos) ha tenido que estirar el compás para abrir su radio de acción en el mapa hispano, desde su presentación en Jaén, hace ocho años. Una compañía con más de 75 miembros, entre orquesta, coros, ballet, actores, solistas y escenógrafos, la mayoría de ellos jiennenses, necesita moverse para mantenerse saludable y entusiasmada. La CLA lo hace con la que será su primera gran gira, que recorrerá Valencia, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Málaga, Pozoblanco (Córdoba), Almería, Granada, Jaén, Marbella (Málaga) y Badajoz, entre otras ciudades. El iliturgitano Alberto Puig, gerente de la compañía junto con Gema García Marín, destaca la importancia de esta gira que, subraya, cuenta con el apoyo de Producciones José Luis Moreno. “El conocido presentador ha querido contar con nosotros para representar zarzuela en el Teatro El Musical, de Valencia. Eso supone un reconocimiento al trabajo de la CLA, pues, a nadie escapa que José Luis Moreno es uno de los grandes empresarios del sector cultural y audiovisual en este país y uno de los grandes impulsores de la zarzuela como espectáculo teatral y musical de primer orden”, precisa Alberto Puig.
Recuerda que la compañía lírica se esfuerza en dar colorido “a obras de arte del patrimonio musical y, en el ámbito nacional, apenas hay compañías que se dediquen a levantar espectáculos de esta envergadura y lo es menos en esta época, donde generar economía cultural es casi una osadía”, apostilla Puig. La CLA, señala su gerente, “ofrece producciones de altísima y reconocida calidad, pero, sobre todo, destaca la valentía de montar espectáculos costosos y complejos, con la zarzuela como referente”. En sus ocho años de andadura realizó más de 50 representaciones de zarzuela, ópera y galas líricas, con títulos como El Barberillo de Lavapiés, La Revoltosa, La Verbena de la Paloma, La Gran Vía, El dúo de la Africana, Rigoletto y El Niño Judío.