La Xixarra | Ventajas de ser europeo al viajar al exterior
Viajar a las islas griegas, recorrer los campos de tulipanes de Holanda, subir a la Torre Eiffel, navegar en góndola por Venecia, recorrer las calles de Berlín, visitar los fiordos noruegos o entrar en el Coliseo de Roma.

Llega el verano y con el inicio de la temporada de vacaciones, los más ahorradores han podido organizarse un viaje a alguna parte del continente. Afortunados ellos. Sin embargo, hay que tenerlo todo bien atado con mayor antelación para no vernos apurados los últimos días. Que si pasaporte, que si los billetes del vuelo, la maleta que no pase del peso permitido... Cuando vamos de turismo por España, no tenemos preocupación alguna más allá de organizarnos la maleta y elegir el sitio, como les hablé en un anterior artículo. Pero los que se van de viaje a otro país de Europa, si han sido precavidos, se habrán sacado ya su Tarjeta Sanitaria Europea. Y a usted, aunque no tenga pensado irse fuera dentro de poco, solicítela, que lo mismo sus hijos se acuerdan lo pedazo de los pedazos de padres tan buenos que tienen y le regalan un crucero. Y ya sabemos lo que tarda la administración española tramitando papeles…
Pero hay más cosas que debemos saber si alguna vez nos vamos fuera. La primera ventaja de formar parte de la Unión Europea la tenemos si viajamos fuera del continente. Si viajamos a un país donde España no tiene embajada ni consulado, puede surgir la duda de a quién dirigirse si necesitamos ayuda. Si es usted ciudadano de un Estado miembro, lo es también automáticamente de la UE y por tanto, tiene derecho a asistencia consular si se encuentra fuera de la Unión incluso allí donde su país no tenga representación. Puede pedir ayuda en el consulado o la embajada de cualquier otro Estado miembro de la UE si, por ejemplo, le detienen, sufre un accidente grave o pierde documentación importante como el DNI.
Pero los mayores beneficios los tenemos si viajamos por Europa. Los españoles, como ciudadanos europeos, tenemos derechos y facilidades que nunca vienen mal conocer. Más que nada por seguridad. Todos conocemos el 112, ese número de emergencias que esperemos nunca tengan que utilizar, y si lo han usado, ahí lo han tenido las 24 horas. ¿A qué no sabían que este número funciona también en Europa? Pues, si necesita llamar a una ambulancia, a los bomberos o a la Policía, marque el 112, que sirve en cualquier parte de la UE. El número de urgencia para los casos de niños desaparecidos es el 116 000. Antes ya les he hablado de la Tarjeta Sanitaria Europea, que funciona igual que nuestra tarjeta de la Seguridad Social. Pero si aún quiere informarse más, descárguese la aplicación móvil, que le será útil.
¿Y quién no ha temido porque se retrase su vuelo? Gracias a las normas de la Unión Europea —no todo podían ser recortes—, si su viaje sufre un retraso importante, la compañía de transportes en la que viaje debe proporcionarle información y asistencia adecuadas. En determinadas circunstancias, también puede tener derecho a una indemnización. Si su viaje se cancela y tiene que permanecer en un hotel fuera de su destino final, la compañía de transportes debe pagarlo. A mí no me miren si no lo creen. Como estamos en la era del iphone y el smartphone, no podía faltar “Sus derechos como pasajero”, una aplicación en la que le explican todo esto mejor. ¿Y si quiero viajar con mi coche? No pasa nada. Un permiso de conducción expedido en un país de la UE puede utilizarse en toda la UE. Antes de salir de viaje, asegúrese de que no haya expirado, ya que no puede conducir en otro país con un certificado o permiso de conducción provisional. Luego está el tópico que nos pasa a todos sí o sí cuando viajamos al extranjero. Las llamadas teléfonicas. Porque es poner un pie tras la frontera de España con Francia, cruzar el Guadiana y plantarte en Portugal, o encender el móvil tras aterrizar en tu país de destino, y ya le está informando su compañía de que le van a cobrar más. Eso que llaman “itinerancia”. Pues de igual forma la UE le ayuda a ahorrar dinero cuando viaja y utiliza servicios móviles. En los últimos años, la Comisión Europea ha trabajado para establecer límites de itinerancia más bajos (los precios máximos que el cliente de un operador de la UE paga en itinerancia en la UE). Esto es que le cobrarán menos por ley de lo que le cobrarían si viajara a un país de fuera de la Unión. Si este verano va a viajar por Europa, relájese, puede mantenerse en contacto con sus familiares y amigos sin que las facturas del teléfono desbaraten su presupuesto. A esto hay que sumarle las ventajas de aduana que a los gaditanos por ejemplo, les permite traerse tabaco de Gibraltar. Después de todo, lo de estar dentro de la Unión Europea tiene sus ventajas. Solo hay que conocerlas.