La Xixarra | No solo está la natación

El niño con una buena salud siempre está haciendo ejercicio, ya que de forma espontánea tiende a hacer trabajo físico cuando juega y a descansar cuando se fatiga. Algo lógico. No hay cosa más normal que un niño que actúa como un futbolista; practica deporte, y cuando se lastima, está un periodo de tiempo recuperándose con el único fin de volver a hacer ejercicio. Normalmente, lo que más hacen los niños es, precisamente, eso: fútbol. Pero hay otras actividades que, gracias a la concienciación general, están asentándose en la sociedad. Como la natación.

12 ago 2015 / 09:26 H.


Lo apropiado es que los pequeños comiencen a nadar entre los 3 y 4 años. A la mayoría les encanta el agua; prueba de ello está en el éxito que cosechan los parques acuáticos. Sin embargo, el aquapark de Villafranca no es el lugar donde más deporte podrían hacer los niños —considerando que tirarse por los toboganes aún no es una modalidad olímpica—. Y más allá de clases de natación, donde los menores harán largos, la adaptabilidad de hoy en día de ejercicios físicos en el agua ha dado lugar a programas como el de Deporte Familiar Acuático que han puesto en marcha en Marmolejo.

Crear un espacio de encuentro y convivencia familiar mediante el juego ha sido el principal objetivo de este tipo de actividades que se realizan mensualmente, desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Marmolejo. Aprovechar el clima de España para desarrollar deporte al aire libre en verano se torna fácil pudiendo realizar gimnasia en la piscina. “Normalmente son actividades creadas por los propios jóvenes en una jornada formativa previa. Cada alumno hace 5 juegos. Estamos entre 18 y 19 alumnos, así que tenemos un repertorio de 90 juegos. Durante todo el verano hacemos secciones de deporte en familia incluyendo a todos los miembros de la misma”, explica Antonio Lara, técnico de Juventud del Ayuntamiento de Marmolejo. Juegos fuera y dentro de la piscina que sirven para hacer deporte y divertirse a la vez.

El juego fortalece los lazos de unión entre las personas que participan, es un integrador entre los miembros que lo realizan porque fomenta la comunicación, fortalece el afecto y genera un sentimiento de complicidad mutuo. Relata Lara: “Este concepto de Deporte Familiar Acuático es más llamativo ya que en ninguna disciplina deportiva hay hueco para que jueguen los padres y los niños”.