La Xixarra | Los deportes que más practican los jiennenses

Las motivaciones de hacer ejercicio son muchas: sentirse bien, desestresarse, divertirse y estar sano, además de alcanzar el físico que deseamos. Todo esto, ocasionado por las hormonas: endorfinas, serotonina y dopamina. Cada vez son más los que se suman al hábito y se oye menos el clásico “correr es de cobardes” para excusarse de no hacer ejercicio.

05 ago 2015 / 10:07 H.

Y aunque en la televisión el deporte está eclipsado por el fútbol, esto no se corresponde con las actividades más practicadas por los jiennenses para estar en forma físicamente. Echarse a correr, entrenarse en el gimnasio y dar largas brazadas en la piscina son los ejercicios que más se realizan. A esta conclusión se llega a través del estudio realizado por Sport Zone que ha pretendido conocer en profundidad las tendencias deportivas en Andalucía.

Los datos se desprenden a raíz de 1.000 entrevistas realizadas en el mes de mayo, en las que el 26,96% de las personas ha respondido que el running es el deporte que más practica, seguido del 17,97% que afirma decantarse por el fitness. Después se sitúan el ciclismo y la natación con un 16,29% en ambos casos. Y aunque los niños se salten la valla del instituto para jugar a fútbol y el pádel esté de moda, precisamente es el balompié y los deportes de raqueta los que se sitúan en última posición.

En la distinción por sexos, se aprecia que el running es practicado por una mayoría masculina y el fitness lo realizan mayormente las mujeres. Dentro de esta modalidad entran actividades como el pilates o el yoga, unos ejercicios que se han popularizado en los últimos años. Por su parte, el running también es muy practicado por mujeres, pero son más los hombres los que lo realizan desde siempre, antes de que tuviera este seudónimo y se le definía simplemente como salir a correr. Esta situación de que estos dos deportes (running y fitness) sean los más practicados, se explica en que mientras que estas actividades permiten planificar una rutina fija e invariable, el resto de deportes que se encuentran por debajo del ranking como el fútbol, el tenis o el ciclismo, a pesar de ser muy valorados, dependen de variables externas como la climatología o el número de personas necesarias para llevarlos a cabo y hacen que no se practiquen tan a menudo. Estos deportes, además, destacan por ser realizados para pasar buenos momentos con los amigos. De ahí se desprende otro dato destacable del estudio: en cuestiones de compañía, el 56% prefiere realizar deporte en solitario, frente al 44%, que lo prefiere con gente. El que tiene su rutina de gimnasio o sale a correr, prefiere tomarse su tiempo de ejercicio como un momento de relajación y de progreso físico individual.

Las actividades al aire libre son preferidas por el 80% frente a los que prefieren desarrollarlas en sitios cerrados (20%). Esto se explica en deportes como la natación, que pueden desarrollarse en invierno en piscinas cubiertas o en verano sin necesidad de climatización. Además, según los datos del estudio, el 66% de las personas no ha participado nunca en competición o en carreras populares, el 75% considera que el calzado es la prenda más importante y un 56% afirma que además del aspecto técnico, también tiene en cuenta el estético al comprar material deportivo.