La Xixarra | Los beneficios más inimaginables

Ya mismo estamos en septiembre y volvemos al hábito de poner el despertador y oler el café por las mañanas. Aunque, en verdad, ya lo olemos todo el año. Es uno de los brebajes más inconfundibles y más cautivadores que la mayoría lo toma a todas horas. Existe el café mañanero, que acompaña a las tostadas y al periódico; el de después de la comida, sirviendo de postre; el de después de la siesta, para espabilarse y, para los que se lo toman a cualquier otra hora porque les gusta el sabor, se inventó el café descafeinado. Eso sin contar el café frío, de moda últimamente.

21 ago 2015 / 09:20 H.


En definitiva, las semillas del café fueron uno de los mayores descubrimientos del hombre y su procesamiento, uno de los grandes inventos. Hoy en día, en España se consumen 24.140 millones de cafés al año, según la Federación Española del Café (FEC), lo que aproximadamente equivale a 600 dosis por persona. ¿Se han parado alguna vez a pensar cuántos toman? No piense en escatimar en ellos, porque su consumo conlleva muchos beneficios. Y aunque todas estas ventajas solo las saben unos pocos, ahora usted también lo va a saber.
Porque en primer lugar, café y corazón no están reñidos. Esta bebida siempre ha ocupado una posición privilegiada en la lista de alimentos que provocan problemas cardiovasculares. Pues bien, los últimos estudios demuestran que no solo no es malo para el corazón, sino que, consumido con moderación, el café minimiza las posibilidades de sufrir un infarto. ¿El motivo? Ayuda a la reducción del calcio en las arterias evitando su obstrucción.
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard entre más 400.000 personas durante un periodo de 15 años, beber café a diario mejora la esperanza de vida. Los resultados no varían si el consumo es de descafeinado, lo que pone de manifiesto que no está directamente asociada a la cafeína, sino a otros componentes.
Pero no todo son ventajas a largo plazo. Hace tiempo que la industria de la belleza descubrió las propiedades cosméticas del café aplicables a las cremas, pero sus beneficios van más allá. Beberlo a diario ayuda a mantener la juventud de la dermis evitando la aparición de arrugas prematuras al proteger al organismo de los radicales libres, principales responsables de acelerar el envejecimiento de la piel. Además, combinado con una dieta equilibrada, el café resulta ser el aliado perfecto para mantener las grasas a raya. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina y genera una mayor predisposición y motivación para hacer ejercicio. El café mañanero nunca ha dejado de ser la mejor manera de empezar el día antes de entrar al gimnasio y los nutricionistas recomiendan beberlo a diario porque al mantener el organismo activo, ayuda a deshacerse de las grasas acumuladas.
Y cuando estamos con mal estado de ánimo, muchos toman chocolate, pero a este le ha surgido un gran competidor: el café. El estudio de Harvard mencionado antes demuestra que las personas que consumen café a diario tienen hasta un 20% menos posibilidades de sufrir depresión. Reducción que, en esta ocasión, no se aprecia en aquellas personas que lo consumieron descafeinado.
Y, para terminar, que el café aumenta el rendimiento intelectual es un hecho, pero su poder a largo plazo va más allá del inmediato efecto de “despertar” la mente. Según un estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo, la universidad médica más grande del mundo, su consumo diario favorece la memoria a largo plazo y reduce considerablemente las posibilidades de padecer enfermedades degenerativas como Alzhéimer (-65%) o Parkinson (-50%). Así que no se olviden de todas estas ventajas y beban orgullosos su café sabiendo los beneficios que ello acarrea.