La Xixarra | La guía para sobrevivir a los viajes en coche

Ya estamos a dos días para el mes de agosto. Ese mes en el que la mayoría tenemos marcado en nuestro almanaque el comienzo de las vacaciones. Algunos las empiezan el lunes, otros la semana siguiente o a mitad del mes, y otros, se las han pasado a septiembre para ir a la playa sin tanta masificación de personas.

30 jul 2015 / 08:59 H.

La cuestión es que la cuenta atrás de los días hasta las vacaciones ha terminado; empieza la “cuenta adelante” de los kilómetros que quedan por recorrer hasta nuestro destino. Ya les hablé en otros artículos de la dificultad de organizar las maletas al viajar y de la ardua tarea que es acordar con el resto de acompañantes el sitio al que nos vamos. Porque ya sabemos que las vacaciones son para relajarse. Pero si aún les falta rodaje en esto de viajar, pasar muchas horas en el limitado espacio de un coche quizás les fatiguen mucho. Por eso les traigo la guía definitiva para sobrevivir a un viaje en coche. Ya sea en familia o solo con nuestra pareja, los viajes en verano nos suponen más kilómetros de los que estamos acostumbrados a soportar. Y cuando llegamos al lugar de destino, tenemos una bola de estrés, cansancio y fatiga dentro del estómago que nos impide disfrutar del primer día si lo compartimos con el trayecto de ida. ¿Cómo asegurar que aprovechamos todos los aspectos positivos de un viaje en coche al tiempo que minimizamos los negativos? Estas pautas les van a ayudar.

Primeramente, tenemos una serie de cosas que debemos hacer. Como, por ejemplo, hidratarse. Las palabras ola de calor nos son familiares a todos. Y pese al aire acondicionado, es importante no descuidar la hidratación llevando a mano agua fría que nos ayudará a pasar mejor las horas de coche. Si el viaje es muy largo y más de una persona dispone del carné de conducir, lo mejor es “siestear”. Tener una rotación prevista dentro del coche será beneficioso para que conductor y copiloto descansen, así como el resto de pasajeros turnándose los asientos —en especial el central de atrás que es el más incómodo—. Si en casa, el padre se pelea con los hijos por el control del mando de la tele, en el coche nos peleamos por la posesión de la radio. Lo mejor es tener una playlist prevista. Es fundamental prever entretenimiento que contente a todos los pasajeros por igual. Decantarse por llevar un cable universal al que conectar los móviles es un paso que nos ayudará mucho.

Además de estos consejos, hay una serie de circunstancias y cosas que no debemos hacer para disfrutar del viaje. Y lo primero es no ser ambicioso. Tenemos que ser conscientes de que no podemos soportar un viaje de Jaén a Chipiona sin parar a estirar las piernas. No hagamos caso del anuncio de cierta marca de coches que nos pregunta si nos gusta conducir. Debemos moderarnos en la intensidad del viaje y tener pensado parar a descansar. Por supuesto, al igual que en las cenas de Navidad, un coche no es el lugar más apropiado para sacar ciertos temas de conversación y discutir. X horas encerrados en un coche en una situación incómoda empeora nuestro confort durante el viaje. Y si un ambiente caldeado fastidia el viaje, más aún lo empeora la ropa ajustada. Pasa sobre todo a los más jóvenes, pero ya todo el mundo se hace selfis y que nos gusta quedar bien en las fotos de viaje es una verdad innegable. Pero viajar con vaqueros ajustados es más incómodo que con un pantalón de algodón. La combinación ideal de ropa es aquella que no nos haga pasar calor ni nos apriete. Y la última situación que debemos evitar en un viaje es marearse, por supuesto. El conductor solo tendrá la mirada puesta en la carretera y no le entraran náuseas, pero para el resto de ocupantes, quizá el coche no sea el mejor lugar para terminar un libro. Leer provocará que nos mareemos, y son situaciones que se pueden evitar buscando otro entretenimiento durante los viajes, como auriculares y música. Aunque el mejor entretenimiento siempre será un tema de conversación interesante que mantendrá a todo el mundo absorto de los kilómetros que quedan.