La Xixarra | La Dieta Mediterránea, en peligro

Vamos a Google. Ese portal mágico que nos resuelve todas las dudas y es algo así como el espejo mágico del siglo XXI.

16 jul 2015 / 08:15 H.

Buscamos la palabra globalización y he aquí la definición: 1. Acción de globalizar. 2. Efecto de globalizar. Verdaderamente, la globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en una aldea global. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes. Una de las cosas malas que nos afecta es la comida. Y es que la FAO, la Organización de Agricultura y Comida de las Naciones Unidas y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos han sacado un informe que avisa del desuso que está adquiriendo la Dieta Mediterránea. Este informe analiza el impacto de los cambios de estilo de vida y la globalización en una dieta modélica para el mundo. La comodidad de pedir al chino o ir al burger era demasiado buena como para tener efectos negativos solo en nuestra barriga.

Los países de la región mediterránea (España, Marruecos, Italia y Grecia) están experimentando una “transición nutricional”, alejándose de su antigua dieta, considerada un modelo de vida saludable y un sistema alimentario sostenible que preserva el medio ambiente y empodera a los agricultores locales. La globalización, los cambios en los estilos de vida y la pérdida de los conocimientos tradicionales están alterando los patrones de consumo en el Mediterráneo, dejando atrás frutas y legumbres, según el informe. Mientras que los países del norte de África luchan contra la subalimentación, nosotros empezamos a luchar por evitar la obesidad y el sobrepeso. Pero aún no es tarde para revitalizar esta dieta que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. Aprovechemos el enfoque de la Dieta Mediterránea en el aceite de oliva, cereales, verduras y legumbres, y un consumo moderado de pescado y carne que se asocia con una vida larga y saludable. Ya lo dice el refranero español: “La mejor medicina es una buena comida”.