La vuelta de Hernández a Jaén más “académica”
Fue en coincidencia de la apertura del Museo Miguel Hernández y Josefina Manresa en Quesada cuando la Universidad de Jaén quiso homenajear al poeta y su legado y lo hizo de la mejor manera que sabe: un seminario internacional con los principales especialistas del mundo en el autor de Aceituneros. De esta forma, esta metafórica y sentimental “vuelta” del escritor a la tierra en la que vivió tres intensos meses, en la que nació su esposa, también tuvo un fruto académico. Este es Miguel Hernández vuelve a Jaén. Primer Seminario Internacional Miguel Hernández, publicación que acaba de ver la luz un año después del congreso. “Será un libro de referencia en los estudios hernandianos porque conseguimos, por primera vez, traer hasta Jaén a los máximos especialistas en el poeta. Además, ellos han tenido la generosidad de hacer aportaciones originales e inéditas”, destacó Rafael Alarcón Sierra, profesor de la Universidad de Jaén y coordinador de la publicación.

Y este libro, desde su primer paso, la presentación oficial, ya emprendió un buen camino. La sala de grados “Pascual Rivas” de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén se llenó de público, profesores, universitarios y amantes de la literatura. Como invitado en este acto presidido por el rector, Juan Gómez, y la vicerrectora de Proyección de la Cultura, María Dolores Rincón, estuvo presente uno de los especialistas que protagonizaron el seminario, José María Ballcells, catedrático de la Universidad de León. Para Alarcón, de hecho, este libro es el “resultado de la generosidad de muchísima gente”, desde el equipo rectoral anterior al actual y de todos los participantes. En esta publicación, tal y como detalla el coordinador, aparecen publicaciones tan destacadas como las aportaciones del “decano” de los hernandistas, Juan Cano ballesta, ahora catedrático emérito en la Universidad de Virginia; también Carmen Alemany y José Carlos Rovira, de la Universidad de Alicante; José María Ballcels, que hizo una ponencia sobre la relación de Hernández con Unamuno, y Jesús Rubio Jiménez, que se encargó de un aspecto hasta ahora no tratado, los homenajes plásticos en la posguerra, entre otros. Además, tal y como adelanta el profesor de Literatura, hay varios artículos que contienen imágenes inéditas de manuscritos hernandianos, alguno de los homenajes plásticos.
Esta presentación fue más allá y contó con un recital poético ofrecido por alumnado del taller de teatro de la UJA, coordinado por Antonio Alfonso Jiménez, y la actuación del cantautor Francis Martínez. Participaron Dani Ruiz, María Luisa Rodríguez, Clara Álvarez, Clara Martínez, Miguel Giráldez y Trini Martínez.