La vuelta al cole

Hace tan solo unos días que la vuelta ciclista pasaba por nuestras calles iniciando un septiembre de cambios y actividad en la ciudad, coincidiendo con la llegada de los veraneantes que se habían desplazado este verano a la playa o a sus viviendas veraniegas en los distintos puentes de Jaén (Tablas, Jontoya...). Y, como es habitual en estas fechas, otra vuelta ha regresado: la del cole.

    12 sep 2013 / 10:41 H.

    Para muchos padres esta vuelta llega como la cuesta de enero pero en septiembre, ya que supone un desembolso de unos 300 euros aproximados por alumno, a lo que se ha de sumar; comedor, actividades extraescolares, etcétera. Lo bueno es que los centros públicos siguen disfrutando de la gratuidad en libros de texto en educación primaria y secundaria. Pero lo que está claro es que la educación requiere de un desembolso económico que no todos los padres pueden permitirse, y más en tiempos de desequilibrios económicos. Y la vuelta arranca con los sonidos de las sirenas de los colegios pero también con una reforma educativa en trámite y futuras jornadas de huelga en protesta por los recortes. Esperemos que esta ley de la reforma educativa, Lomce, no sea finalmente aprobada este otoño como se prevé, pues segrega por sexo a los alumnos. Los jóvenes se relacionan con la sociedad,  por lo que deben ser educados sin que ninguna ley sexista lo impida. Y es que hay lecciones que aún tenemos pendientes pues “no todas las lecciones de la vida se aprenden en el colegio”. Como la cosa siga su curso, las futuras vueltas al cole traerán consigo una vuelta al clasismo.
    Maestra
    Rosario Sabariego