La “vida” universitaria ya está presente en el nuevo Campus
Un “hito histórico” para la ciudad. Así es como la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén (UJA) definieron el inicio del curso académico 2015-2016 de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL). Y el motivo es más que evidente. Al fin, después de mucho tiempo de espera y serias dudas sobre la fecha de su puesta en marcha definitiva, se produjo la ansiada apertura oficial del nuevo Campus Científico y Tecnológico.

Desde ayer, estas modernas instalaciones, calificadas de “excelentes” por su envergadura y equipamiento, acogen la actividad universitaria linarense con la impartición, en sus aulas, de las diferentes titulaciones que la EPSL oferta en su programación.
El arranque de las clases se produjo a primera hora de la mañana, cuando cientos de estudiantes, además del profesorado y del personal administrativo, comenzaban a atravesar las puertas del flamante campus. Pese a ser una mañana pasada por agua, el primer día de estancia académica en los nuevos edificios no se deslució y así lo evidenciaron las diferentes autoridades que acudieron para “tomar el pulso” a esta jornada señalada, en la que tuvieron oportunidad de intercambiar impresiones con alumnos y docentes.
“Este campus es un espacio amplio donde van a confluir la tecnología y la industria, y desde el que la Universidad de Jaén tendrá la oportunidad de trabajar con alumnos, profesores, investigadores y empresas”, señaló el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo, durante su visita, en la que estuvo acompañado por el rector de la UJA, Juan Gómez, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de la ciudad de Linares, Juan Fernández.
Los representantes de las diferentes administraciones e instituciones coincidieron en que el Campus Científico y Tecnológico supone una apuesta por el conocimiento como base del desarrollo económico y social de la ciudad y de su comarca. Un “motor” que permita mejorar, a través de sinergias con empresas, la difícil situación económica por la que atraviesa Linares tras la merma industrial sufrida con motivo de la crisis. “Siempre hemos apostado por un modelo novedoso de campus en el que se pretenden integrar diferentes tipos de formación, investigación aplicada, transferencia del conocimiento y empresa, que debemos aprovechar para dar un salto cualitativo de cara al futuro”, declaró el rector de la UJA, Juan Gómez, durante su intervención.
El máximo dirigente de la institución universitaria jiennense recordó que, por las nuevas dependencias, pasarán más de 1.200 estudiantes matriculados, para el presunto curso recién inaugurado, en la EPSL. Pese a ello, la capacidad del campus es para dos mil alumnos, aunque también se realizarán otro tipo de actividades académicas que requerirán del uso de las instalaciones.
Por su parte, tanto el alcalde linarense, Juan Fernández, como Francisco Reyes, presidente de la Diputación, y Sebastián García, director de la EPSL, mostraron su “profunda satisfacción” por “hacer realidad” algo que ha supuesto el trabajo conjunto de hasta cuatro instituciones y una inversión superior a 50 millones de euros. El regidor local manifestó la “necesidad de sacarle el máximo rendimiento ahora, dotándolo de contenido y estableciendo sinergias con el Centro de Innovación y la futura Incubadora y el Vivero de Empresas, además del Centro de Infraestructuras Críticas”.
El Campus Científico y Tecnológico cuenta con más de 50.000 metros cuadrados de superficie, de los que 32.800 son construidos, para albergar cuatro grandes edificios: Aulario, el edificio de Laboratorios Este, el de Laboratorios Oeste y el Edificio de Transferencia del Conocimiento y Servicios Generales, además de zonas verdes y de aparcamientos.