La vendimia comienza con buenas perspectivas de calidad
Los viñedos de la comarca empiezan a bullir de actividad. La recolección de la uva ya está en marcha con las variedades blancas, como la chardonnay, y continuará hasta mediados de octubre. La enóloga de Bodegas Campoameno, Virginia Bosquet, explica que este año se espera un aumento de la producción, de manera que las previsiones de la empresa son recibir alrededor unos 240.000 kilos de los que saldrán alrededor de 160.000 litros de vino.

La experta señala que las condiciones meteorológicas de este año, con fuertes contrastes de temperatura entre el día y la noche, favorecen la maduración paulatina y, por tanto, la calidad, que se prevé “excelente”. En el caso de las tintas, las variedades más significativas son la tempranillo, la merlot, la syrah, la garnacha, la cabernet sauvignon, la pinot noir y la jaén negro, que cierra la campaña todos los años. Para acrecentar la calidad se fija un tope de 8.000 kilos de fruto por hectárea, algo conseguido con un aclareo en junio o “vendimia en verde”.
La superficie en la zona ronda las noventa hectáreas, distribuidas entre los términos municipales de Frailes —donde está la bodega— y Alcalá. Alrededor de cincuenta cosecheros llevan su fruto, cada temporada, a Campoameno. En cuanto a las condiciones del cultivo, tienden a modernizarse, ya que las nuevas plantaciones se hacen con el sistema de espaldera, que facilita el trabajo. La producción se incrementa, porque muchas fincas, todas minifundios, tienen una década, lo que hace que se encuentren en plenitud. Los caldos están amparados por la Indicación Geográfica Protegida Sierra Sur. Los agricultores suelen optar por variedades de calidad, aromáticas y con color y sabor destacados, pues esos son los vinos más demandados actualmente.
Por lo que respecta a Bodegas Campoameno vive un proceso de expansión plasmada en la plantación, este año, de viñedo propio. Su género se vende en un 95% en la provincia de Jaén, aunque cada vez es más solicitado en otros puntos del territorio español.
Una de las principales apuestas son los espumosos, que alcanzarán esta campaña las 30.000 botellas, muy por encima del millar con el que se empezó. Se comercializa como Matahermosa Brut Nature y como semiseco. Estos “cavas” alcalaínos se impulsarán gracias principalmente a la plantación de chardonnay realizada en el entorno de la Peña del Yeso, muy cerca de la carretera N-432.