La UPA espera "media cosecha"

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebró su asamblea anual con la asistencia de numerosos socios, que asistieron al acto —seguido de una copa— en un establecimiento hostelero. El delegado local de la organización, Cristóbal Cano Gallego, se pronunció al término del encuentro acerca de las previsiones de la temporada oleícola.

28 sep 2015 / 10:17 H.

 

De acuerdo con sus cálculos, se espera “media cosecha”, es decir, en torno al 50 o el 60% de una campaña de gran producción. Al respecto cifra la cantidad de kilos de aceituna en el término de Alcalá la Real en alrededor de cincuenta millones. No obstante, el responsable se muestra cauto y destaca el elevado nivel de incertidumbre actual. En su opinión, los resultados finales dependerán de las precipitaciones, ya que el secano es mayoritario. Por ello, si persiste la escasez de lluvias los datos irán a la baja y, en caso contrario, repuntarán. Cano subraya la falta de agua, que afecta a algunas explotaciones. “La aceituna es solo hueso y pellejo”, remarca. No obstante, precisa que hay otras fincas, más frescas, que se encuentran en una situación mejor.

En su discurso, Cristóbal Cano  abogó por una renovación de la ejecutiva local con la llegada de savia fresca que, según su deseo, deberá producirse en 2016, después de que se celebren elecciones. No obstante, el responsable dice que él y otros veteranos están disponibles para apoyar a los nuevos.

El acto contó con la presencia del concejal de Agricultura, Cristóbal Cano Martín —hijo del delegado local—, y de la edil de Empleo, Comercio y Turismo, Eva Bermúdez. Aunque no asistió el secretario general de la UPA, Agustín Rodríguez, sí estuvo la vicesecretaria regional de Organización y Finanzas, la exconcejal socialista alcalaína Montserrat Moyano.

El eje del encuentro fue una charla de la ingeniera agrónoma Francisca Gutiérrez, miembro de la ejecutiva provincial y coautora de un manual de buenas prácticas en el olivar. La experta se centró en la lucha contra la bacteria “Xylella fastidiosa”, una plaga muy agresiva que, por el momento, no se ha detectado en la provincia. Indicó que en Jaén existen tanto las condiciones de temperaturas como los insectos vectores. Por ello, instó a estar atentos y a alertar en caso de que se detecten síntomas. Igualmente, Gutiérrez habló acerca de otros problemas de las explotaciones jiennenses como la verticilosis o el repilo. Igualmente, defendió las bondades de la olivicultura ecológica. En cuanto al riego, la responsable pidió que se controle y se evite un exceso de agua perjudicial para el árbol y, por tanto, para la cosecha.