La Universidad ofrece 225 plazas para el CAP
La Universidad ofrecerá, el próximo curso, 225 plazas para el Máster en Secundaria, es decir, el antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). El Espacio Europeo de Educación Superior influye en estos estudios al exigir una dedicación casi exclusiva a los alumnos que lo cursen.
El plazo de preinscripción se abrirá en unos diez días. Todas las incógnitas sobre el futuro Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas ya están resueltas. Se compone de sesenta créditos europeos, que se dividirán en cuatro módulos, según explica el vicerrector de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente, Joaquín Tovar.
El primero — de carácter teórico y dotado con doce créditos— se centrará en los procesos educativos, el aprendizaje y desarrollo de la personalidad, y la sociedad, la familia y la educación. El segundo módulo, también teórico, se dirige a las especialidades de la enseñanza, a la innovación docente y a la investigación educativa. Además, en el tercero, los estudiantes tendrán que superar las prácticas en centros de Secundaria y el trabajo del fin del máster. El último módulo se dedica a las asignaturas de libre designación, que se pueden cursar en asignaturas de otros másteres oficiales o en materias de otras especialidades del mismo máster.
La estructura del curso exige una dedicación casi exclusiva por parte del que lo realice. “La presencialidad deberá rondar el 60% de los créditos de las materias”, señala Tovar. En cuanto a las 225 plazas ofrecidas, el vicerrector de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente detalla que se dividirán en tres grupos. Es más, se ha tenido en cuenta la futura demanda. “Este curso, hubo muchas más matrículas de lo habitual por el cambio, así que creemos que será suficiente”, apunta.
Aunque el máster oficial debería comenzar al mismo tiempo que el curso académico, el Consejo de Universidades dio permiso para que se empezase a impartir en enero. Sin embargo, las instituciones andaluzas decidieron no comenzar más tarde del mes de noviembre.
Otro de los requisitos fundamentales del Máster en Secundaria es que los alumnos tendrán que acreditar un nivel B1 en inglés, es decir, el que deberían tener los alumnos de Bachillerato. En un principio, era una condición previa para poder acceder, pero, como novedad, se permitirá poder demostrarlo antes de que termine el curso.
El precio aún no está decidido, pero, en este punto, Joaquín Tovar asegura que su coste se encontrará dentro de la horquilla más baja de los costes que fije el Gobierno central.
Inmaculada Espinilla/Jaén