La Universidad acoge la presentación mundial de los resultados del cometa Fermi
Inmaculada Espinilla/Jaén
El Congreso Internacional de Fenómenos de Alta Energía en Estrellas Masivas concluyó, ayer, con la presentación de los primeros resultados obtenidos por el satélite Ferme, lanzado al espacio por la nasa, el pasado mes de junio. De hecho, los investigadores consideran que los datos abren nuevos campos de trabajo. “En los tres meses de trabajo del satélite se han detectado muchas fuentes gamma. La lección principal es que el cielo de rayos gamma es muy, muy variable en el tiempo.

El Congreso Internacional de Fenómenos de Alta Energía en Estrellas Masivas concluyó, ayer, con la presentación de los primeros resultados obtenidos por el satélite Ferme, lanzado al espacio por la nasa, el pasado mes de junio. De hecho, los investigadores consideran que los datos abren nuevos campos de trabajo. “En los tres meses de trabajo del satélite se han detectado muchas fuentes gamma. La lección principal es que el cielo de rayos gamma es muy, muy variable en el tiempo.
Es como mirar a un árbol de Navidad con las luces destellantes que se van encendiendo y apagando”, explicó Isabelle Grenier, investigadora del Comisionado para la Energía Atómica de Francia y una de las co-responsables de este satélite. Astrónomos de todos los rincones del planeta tienen puestas muchas esperanzas en las imágenes y el trabajo de Fermi para poder resolver de dónde surgen las fuentes de rayos gamma. No en vano, desde su descubrimiento, en los años setenta, es uno de los interrogantes que todavía sigue sin respuesta. Por eso, la presentación de los primeros datos obtenidos por Fermi hizo que todas las miradas de los investigadores se dirigieran hacia Jaén. Pues la NASA no hará públicos los resultados hasta la próxima semana. Isabelle Grenier explicó detalladamente cómo el sistema de trabajo del satélite. “Toma imágenes continuamente, por lo que podremos ver películas animadas de su funcionamiento. Además, permitirá fijar la posición de las fuentes de alta energía con mucha precisión”, señaló.