La Universidad abre sus puertas a jóvenes mentes privilegiadas

Luisa Moral /Jaén
Dice un proverbio que la inteligencia pone a algunos un paso por delante de los demás. Sin embargo, a las personas sobredotadas o con altas capacidades intelectuales, parece que les pone dos y, no siempre lo hace para bien. No se trata de una forma de hablar, ya que no son pocas las mentes privilegiadas que no alcanzan la enseñanza superior tras su paso por el colegio o el instituto debido a la falta de atención.

Luisa Moral /Jaén
Dice un proverbio que la inteligencia pone a algunos un paso por delante de los demás. Sin embargo, a las personas sobredotadas o con altas capacidades intelectuales, parece que les pone dos y, no siempre lo hace para bien. No se trata de una forma de hablar, ya que no son pocas las mentes privilegiadas que no alcanzan la enseñanza superior tras su paso por el colegio o el instituto debido a la falta de atención.
La Asociación de Sobredotados de Jaén señala, que, en concreto, el 75 por ciento de los estudiantes con estas cualidades no llega a ingresar en la Universidad. Poner remedio a esta situación se encuentra en la base de los talleres que la institución académica, a través del Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral y la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, ponen en marcha a lo largo de los próximos meses.
Para la responsable del área, Adoración Mozas, la base del problema se encuentra en el sistema educativo que, en Primaria y las enseñanzas medias, se basa en la repetición. “A los niños se les enseña a sumar explicando el procedimiento y poniéndoles ejercicios para que lo repitan hasta que lo aprendan. Sin embargo, para los niños sobredotados o con altas capacidades intelectuales, con una sola vez les basta, por lo que el resto del tiempo se aburren y pierden el interés”, explica. Tanto es así que muchos estudiantes acaban por abandonar su formación, debido a las carencias de centros especializados y adaptados para sus necesidades. Abrir una ventana a la imaginación es la intención de la Universidad, que a través de los talleres muestra a los jóvenes las posibilidades que les brinda el Campus, tanto en el ámbito técnico como en el formativo, además de intentar captar su atención como futuros estudiantes. “Queremos que ellos vean que en la Universidad los únicos límites los ponen ellos”, asegura Mozas. Cerca de una treintena de estudiantes de tercero y cuarto de la ESO, así como de los dos cursos de Bachillerato de toda la provincia, toman parte en la cita diseñada expresamente para ellos. De su elección se encargó la Delegación de Educación, organismo responsable. No obstante, como señala la vicerrectora, existen muchos más casos identificados en Jaén, por encima de los ciento sesenta, aunque muchos se encuentran todavía en niveles de enseñanza inferiores. Conocer sus casos y tomar las medidas oportunas, es esencial para favorecer su permanencia en el sistema hasta el final. Para ello, la oferta de talleres se elaboró con atención “a la realidad”, en palabras de Adoración Mozas, primando las actividades por las que suelen mostrar mayor atención y que, en el caso de cursar una titulación, podrán encontrar en la institución académica jiennense. En este sentido, Química, Arqueología y seguridad en internet conforman el itinerario de actividades que, hasta el mes de abril, seguirán los participantes.
La primera de las citas tuvo lugar el pasado día 14. “La química a tu alcance” convirtió a los jóvenes en “científicos por un día”. “Comprobamos que existe un gran interés por los experimentos que pueden verse en este algunos espacios televisivos y quisimos que pudieran recrearlos en nuestras instalaciones”, señala Mozas. Para ello, contaron con las indicaciones del profesor titular de la UJA Antonio Ruiz Medina y de la técnica de laboratorio Marina Gómez. Durante cerca de tres horas, y pertrechados con sus batas y con sus gafas protectoras, realizaron varias prácticas, a los que el docente dotó de nombres curiosos que despertaron el interés de los pupilos. “Dientes para elefantes” o “hielo caliente” fueron algunas de ellas. Reacciones químicas que, si bien no entrañan peligro alguno, destacan por su gran vistosidad. “Aquí les ofrecemos la posibilidad de llegar hasta donde quieran”, concluye.