La unión de cuatro municipios

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, reivindicaron la unión de las administraciones como la mejor fórmula para luchar contra el incendio y hacer más efectiva la labor del equipo de extinción.

14 jul 2015 / 09:36 H.

En esta comunión están muy presentes los alcaldes de Quesada y Huesa, Manuel Vallejo y Ángel Padilla, respectivamente, que han seguido minuto a minuto la evolución de los trabajos y han colaborado en todo lo que hiciera falta para minimizar el impacto del fuego. Se les sumaron, los regidores de Larva y Cabra de Santo Cristo, María de los Ángeles Leiva y José Rubio, también afectados.

José Rubio, alcalde de Cabra de Santo Cristo: “Sufrimos humaredas tremendas y preocupación”

El fuego no se ha cebado especialmente con el término municipal que gobierna, pero el alcalde de Cabra de Santo Cristo, José Rubio, vive con mucha preocupación la evolución del incendio. Según explicó a este periódico, fueron seis las hectáreas afectadas, por lo que el impacto económico no será tan importante como cabría esperar, en un principio. Concretamente, es el espacios del cerro de Godoy. La mayor parte es monte de pinar y está pendiente de determinar si se ha quemado un cortijo con un tractor dentro. A pesar de la poca afectación, eso no ha impedido el temor. “Gracias a la labor realizada por el dispositivo del Infoca no tenemos que lamentar daños mayores”, agradeció el alcalde de Cabra de Santo Cristo, José Rubio. Preguntado por cómo han vivido los vecinos del municipio este episodio, el regidor es contundente: “Cuando hay un incendio de estas dimensiones todo el mundo esta muy preocupado. Hemos sufrido humaredas tremendas que han molestado mucho a los vecinos, pero ha sido controlado”. 

Manuel Vallejo, alcalde de Quesada: “El impacto económico del incendio es incalculable”

Es, sin duda, el término municipal más afectado por las llamas y en el pesar de la voz de su alcalde se nota. Manuel Vallejo, regidor de Quesada, todavía no consigue asimilar lo que ha ocurrido. “Tenemos una gran pérdida medioambiental y de memoria colectiva. La dehesa, en años de guerra y de postguerra, fue un granero para Quesada. Sirvió para tener empleo, incluso hace treinta años”, recuerda Vallejo. A pesar de que las dimensiones del incendio todavía no se han calculado, para el alcalde, el impacto económico es “incalculable”, sobre todo porque son pérdidas a largo plazo. “Los vecinos están estupefactos, desconcertados y dolidos, pero muy voluntariosos. Todos preguntan qué pueden hacer para ayudar y repoblar la zona. Ahora, lo que tenemos que intentar es encauzar la energía positiva de los vecinos”, relata el alcalde de Quesada. En cuanto a la labor del equipo de extinción, el regidor solo tiene palabras de felicitación. “He estado al pie del cañón con ellos y me conmuevo cuando veo cómo se juegan la vida y el gran esfuerzo que realizan”, concluye.

Ángel Padilla, alcalde de Huesa: “Hemos sentido un gran dolor en el alma”

Huesa es, junto a Quesada, el término municipal más afectado por las llamas y por el humo, hasta el punto de que hubo que desalojar a algunos vecinos de sus pedanías. Su alcalde, Ángel Padilla, confiesa que, ahora, viven el incendio con “esperanza”, la misma que les lleva a esperar, con ansias, su extinción. Pero no siempre fue así. “Hemos sentido desesperación, impotencia, un gran dolor en el alma”, relata el regidor, en nombre de todos sus convecinos. En cuanto al impacto económico, todavía se puede cuantificar y es que, como recuerdo Ángel Padilla, a parte de la desolación forestal, también hay que tener en cuanto la ganadera y la agrícola. “Efectivamente, todavía queda pendiente hacer un balance y un análisis de los daños pero, ahora, lo más importante es apagar el fuego”, relata. El regidor de Huesa es partidario de analizar las medidas correctoras que deben aplicarse en un futuro. En concreto, apuesta por una buena corrección hidrogeológica para que, así, la repoblación que se haga sea efectiva y cuente con las suficientes garantías. En cuanto a las labores de equipo de extinción, solo palabras de felicitación por su dedicación y valentía.

María de los Ángeles Leiva, alcaldesa de Larva: “Gracias al trabajo del Infoca, no nos ha afectado”

Muchos se ha hablado de que el fuego afectó, también, al término municipal de Larva, ya muy castigado por su terreno árido. Sin embargo, tal y como confirma la alcaldesa, María de los Ángeles Leiva, finalmente, las llamas se quedaron justo en el borde, sin llegar a “tocarles”. Y todo fue gracias al intenso trabajo del operativo del Infoca, tal y como reconoce. A pesar de haberse “escapado por los pelos”, confiesa que la población pasó miedo. “Hubo un día, la noche del miércoles, en que el peligro fue muy importante. Afortunadamente, el fuego cortó en una rambla y lo pudieron controlar, gracias a la rápida intervención del Infoca, que lograron que las llamas no pasaran. Lo pasamos muy mal todos los vecinos durante esa madrugada”, relata la regidora de Larva. A ellos dedica la mayor parte de sus palabras, a esa labor que, como relata, ha sido incansable, sin parar ni un minuto. Con respecto a los efectos del humo, reconoce que llegó uno de los días, pero nada que ver con otros municipios como, por ejemplo, Cabra de Santo Cristo. Ahora, una semana después y con las llamas estabilizadas, María de los Ángeles Leiva confiesa sentirse más tranquila.