La UJA lidera un proyecto 'Atlantis' de cooperación

La Unión Europea, a través de la Agencia de la Comisión Europea  para la Educación, Cultura y Medios Audiovisuales (Eacea) ha otorgado  a la Universidad de Jaén el proyecto 'Excellence in Mobility',  enmarcado en el Programa Atlantis y en el que cooperan la UE y  Estados Unidos. 

    17 sep 2010 / 16:38 H.

    Este proyecto ha sido denominado 'Engineering a 'New Global  Environment' y está liderado por la UJA en la Unión Europea. Junto a  ella, participan la Universidades de Cantabria (España) y la  Universidad de Jönköping (Suecia), además de la Universidad Central  de Florida, universidad líder del proyecto en EEUU, y la Embry Riddle  Aeronautical University, del mismo país.  

    En la convocatoria de 2010, ocho universidades españolas figuran  en la lista de universidades seleccionadas por el Ejecutivo  comunitario dentro del programa Atlantis con Estados Unidos  (Valencia, Córdoba, Extremadura, Cantabria, Granada, Barcelona, Jaén  y Politécnica de Madrid), y de ellas la Universidad de Jaén es la  única universidad española que aparece en esta convocatoria como  universidad líder de uno de estos proyectos. 

    La UE y Estados Unidos han puesto en marcha en 2010 un total de 26  nuevos proyectos en el marco Atlantis, los cuales involucran a 105  universidades e instituciones de educación superior en toda la Unión  Europea y en Estados Unidos, según ha informado la UJA en un  comunicado. 

    Este proyecto de alta calidad y competitividad permitirá a la  Universidad de Jaén reforzar sus relaciones con las universidades  europeas y norteamericanas a las que coordina a través del  intercambio de estudiantes y profesores. Con este reconocimiento por  parte de la Unión Europea, la UJA incrementará la dimensión  internacional de su educación y permitirá a muchos de sus estudiantes  beneficiarse de estas becas y llevar a cabo parte de su formación en  estas prestigiosas universidades europeas y norteamericanas. 

    El proyecto ha sido financiado con una cantidad global de 360.000  euros y permitirá que 51 estudiantes y ocho profesores especializados  en Ingeniería de la Energía y del Medio Ambiente realicen estancias  de movilidad de un semestre a un año, a uno y otro lado del  Atlántico. Los socios participantes de esta red de excelencia en  movilidad destacan por su fuerte apuesta por la internacionalización  y por la calidad en la enseñanza en el ámbito de la Ingeniería, las  Ciencias Medioambientales y las Energías Renovables. 

    En el ámbito europeo, la Universidad de Jönköping es la tercera  universidad sueca en cuanto a estudiantes de Ingeniería y tiene una  reconocida trayectoria en la docencia e investigación en producción  eficiente de energía así como en energías renovables. En el ámbito  norteamericano, la Universidad Central de Florida es una de las  universidades más grandes del país y se ha erigido como una de los  centros de investigación pioneros en energías renovables,  principalmente energía solar. Embry Riddle Aeronautical University es  uno de los centros norteamericanos de educación superior líderes en  aplicaciones eficientes de transporte aéreo.