La UJA concederá ayudas para proyectos a los emprendedores

Hay talento en las aulas y habrá, pronto, apoyo monetario para capitalizarlo en el mercado. La Universidad de Jaén (UJA) dará ayudas económicas a emprendedores a través de una convocatoria aún con fecha por concretar. Se llamará  “Ayuda destinada a fomentar la creación de empleo por cuenta propia” y estará dirigida a estudiantes y titulados de la Universidad de Jaén. “Será la primera vez que el respaldo incluirá una cuantía económica”, asegura Juan Luis Lillo Criado, director del Secretariado de Prácticas de Empresa, Emprendedores, Empleo y Egresados de la UJA. La hoja de ruta no es repentina; confirma la apuesta decidida de la Universidad por una vía para el alumnado tan compleja como atractiva: el autoempleo.

21 jun 2014 / 22:00 H.


Toda la información para quienes decidan ejecutar sus ideas estará pronto en una web específica, un “portal de referencia” creado a tal efecto, según precisa Lillo. “La finalidad es que aglutine todas las ayudas disponibles”, indica. Cerca de doscientos alumnos ya han desarrollado sus planes de negocios merced al itinerario de autoempleo que la UJA pone a disposición de titulados y alumnos desde hace “tres cursos académicos”. Se divide en dos partes, la teoría y la práctica. “Hay además un periodo de tutorización y seguimiento con el objetivo de que cada participante tenga redactado al final del curso un plan de empresa propio en el que se concreten los conocimientos adquiridos y le pueda facilitar la posterior conversión en una realidad empresarial”, reza el sitio electrónico de la UJA. Los efectos del citado itinerario de autompleo invitan al optimismo. “La semana que viene tenemos una reunión con el CADE para evaluar los últimos resultados. En las encuestas, el índice de satisfacción es máximo. Hay cada vez más personas que se plantean emprender por cuenta propia”, celebra. Diario JAÉN ha contactado con jiennenses que buscan ejecutar sus ideas con la ayuda —por otra parte— del sector privado. Existen concursos como “Think Big Jóvenes” (“Piensa en grande”), un proyecto de emprendimiento social de la Fundación Telefónica, que “rastrea” talentos, al tiempo que financia sus innovaciones.
Ernesto del Moreno es mentor jiennense de “Think Big Jóvenes”. Su función es tutelar a los jóvenes que tienen planes de negocio. “Les acompañamos no para manipular su proyecto ni hacer que se convierta en otra cosa, sino para aportar nuestra experiencia, para darle un empujón. Les ayudamos a la hora de enfocarlo”, señala. Las recomendaciones comprenden desde cuestiones más puramente empresariales hasta otras cotidianas como, por ejemplo, qué vestimenta es la apropiada para “vender” la idea en una administración pública. Del Moreno subraya la ilusión de los aspirantes a empresarios como denominador común. “Por eso es tan importante asesorarles en los momentos de desánimo”, precisa. El perfil de concursantes en “Think Big Jóvenes” —lleva ya tres convocatorias en toda España, y en la última se presentaron más de 1.000 solicitudes— es, principalmente, de titulado o alumno universitario. “Lo que más me llama la atención es ver cómo lo que parece una idea simple acaba convirtiéndose en un proyecto grande y desarrollado”, afirma. Del Moral asegura que Fundación Telefónica acumula años con una  apuesta firme por los jóvenes emprendedores. “Mucha gente recibe asesoramiento y formación para crear su propia empresa. El matiz en ‘Think Big Jóvenes’ es que su esencia es mejorar la comunidad a partir de una idea. Las propuestas son muy variadas e imaginativas”, dice. Los concursantes que ya han sido seleccionados en la primera fase —reciben 400 euros— serán escogidos, pronto, por los mentores. “Es una de las novedades de este año”, ahonda Del Moreno.
internacional. La UJA pondrá en marcha un programa para que sus estudiantes de movilidad internacional trabajen en empresas de todo el mundo. La intención, según explica Lillo, es ofertar cada año 500 plazas para alumnos. “Ahora estamos en la fase de recibir las necesidades de las compañías. Es un proyecto innovador. Nos parece muy interesante tanto para las empresas como para los estudiantes”, añade.
El alumnado que participe en el programa recibirá ayudas económicas para compensar los gastos pertinentes. “Cuando conozcamos a fondo la demanda de las marcas hablaremos con los universitarios”, confirma Lillo. Europa, América y Asia serán, con seguridad, destinos de los estudiantes de movilidad internacional que estén interesados en formarse en emprendimiento. “Aprenderán cuestiones como, por ejemplo, hacer una entrevista de trabajo en un idioma extranjero”, puntualiza.
Otra novedad que aplicó el año pasado la UJA fueron los proyectos de fomento de cultura emprendedora destinados para los profesores. Lillo confirma que habrá una segunda convocatoria a finales de junio. Los docentes, que reciben una ayuda de 1.500 euros, tienen la oportunidad de desarrollar proyectos e investigaciones. “Es una forma para que el profesorado también difunda la cultura emprendedora. Sabemos que nos queda todavía un largo camino, pero no debemos dormirnos: hay que desarrollar iniciativas”, manifiesta. El talento de jóvenes jiennenses avala la apuesta. Hay un “laboratorio” que quiere triunfar en el mercado.