La UJA acogerá el congreso de la Catedral en primavera
La Universidad de Jaén (UJA) acogerá, la próxima primavera, el Congreso Internacional sobre la Catedral con el que se quieren rebatir las demoledoras conclusiones del Icomos sobre la autenticidad y la universalidad del templo.

En una reunión de trabajo con el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén (UJA), Pedro Galera, para perfilar este simposio, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya recordó que ya hay un borrador de ese congreso y que contará con un presupuesto de unos 40.000 euros, de los que la Administración local ya ha conseguido el 50%, gracias a la colaboración de una entidad financiera. “De septiembre a diciembre queremos firmar los convenios de colaboración con entidades y administraciones públicas para completar el presupuesto de este evento internacional”, señaló el munícipe.
Por su parte, Galera mostró su satisfacción porque hay financiación: “Esto significa que ya tenemos la gasolina para poner el motor en marcha”. Y anunció: “De aquí a final de año estará totalmente perfilado el congreso con todos sus preparativos realizados a primeros de año, de manera que para la primavera ya podamos realizarlo”. El experto lamentó que el informe de Icomos pone en duda el carácter renacentista del templo, un argumento —a su entender— “incomprensible”, pues apuntó: “La Catedral en su estructura es lo que se proyectó en el siglo XVI y lo que ocurre es que, como tarda dos siglos en terminarse, como es lógico en cada momento se pone una colgadura, pero eso es como una piel superficial que si la quitáramos nos saldría la imagen que Vandelvira proyectó”.
Para Galera: “No hay duda de que fue Vandelvira porque él dejó en su testamento una maqueta, que es la construcción en tres dimensiones y que demuestra que, cuando él se muere, ya estaba terminada”.