La Tuna de Peritos reedita el disco “Esta noche...toca”

Los que quieran rondar a su pareja y no encuentran a tiempo una tuna, ahora pueden hacerlo con las canciones del disco que vuelve a editar el grupo jiennense de Peritos con el trabajo Esta noche... toca. Una recopilación variada en la que se nota el hermanamiento con la universidad de México.

    22 dic 2009 / 09:50 H.

    Estudiantes y enamorados de la música que enamora, los componentes de la tuna de Peritos de Jaén vuelven a editar el disco que sacaron en 1998 con un millar de copias. “Es el fruto de un trabajo minucioso y desinteresado realizado a lo largo de muchos años de rondas, certámenes, viajes, parches, juergas, tascas... y algún que otro ensayo”, indican los cantantes en el interior del disco. En este sentido, el representante del grupo, Nicolás Rivera, asegura que vuelven a sacarlo porque ha sido muy reconocido dentro del mundo tunero. “En un foro internacional de tunas se llegó a comentar que este CD es de los mejores que existen en España”, indica. Un detalle que avala la nueva edición y que se suma a los diferentes éxitos del grupo en los certámenes a los que se presentó en los últimos años. Y es que Esta noche... toca ocupa un lugar muy especial en la mente de los tunos. “Aunque hagamos nuevos discos nunca olvidaremos este”, apunta Nicolás Rivera.

    Entre los doce temas destacan los más populares como Copla del rondador, Fonseca, La morena de mi copla, Silencio u Horas de ronda. “Son canciones españolas, pero con mucha esencia mexicana”, matiza el representante de los tunos de Peritos. Y es que, como resultado de los viajes por Latinoamérica, los intérpretes reafirmaron un vínculo de hermanamiento con sus compañeros de la Tuna Universitaria de Distrito de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Es como nuestro segundo país. Además mantenemos un afecto mutuo”.

    Consciente de que un disco puede hacer perder la esencia y el encanto que caracteriza a este peculiar grupo musical, Rivera valora las posibilidades que ofrece una grabación. “Es cierto que la espontaneidad y la emoción de las rondas se viven mejor en directo, pero lo bueno del disco es que se puede escuchar en cualquier momento del día”, comenta. Nicolás Rivera destaca que este trabajo sale a la luz en una nueva época dorada del conjunto jiennense. “Volvemos a contar con un grupo de unas sesenta personas —con los activos y no activos— como el que existió en 1991”. aniversario. El trabajo discográfico se presenta como un adelanto a lo que vivirán los estudiante de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad de Jaén el año que viene. De esta manera, en 2010 celebrarán los cien años de existencia de la facultad, mientras que la tuna de Peritos, festejará sus bodas de oro. “Ya estamos inmersos en las diferentes actividades que realizaremos. Será un año muy activo”, adelanta el representante de los tunos.
    Una manera de sentir el ambiente universitario que trasciende en una forma de vivir para quienes superaron la etapa de formación. En este sentido, el disco es la mejor huella para fijar la ilusión y el empeño puesto por los estudiantes de Peritos en Jaén. Diana Sánchez /Jaén