La tecnología expande sus 'tentáculos' por todo el Campus
Luisa Moral /Jaén
La Universidad continúa con su filosofía de trabajo en torno a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo de su actividad cotidiana.

La Universidad continúa con su filosofía de trabajo en torno a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo de su actividad cotidiana.
En este sentido, como señala el vicerrector del área, Francisco Roca, la idea es trabajar en torno al concepto de 'inmersión en las TIC', o lo que es lo mismo, que estudiantes, personal docente y personal administrativo, sin olvidar a los potenciales usuarios de la institución académica, puedan entrar en contacto con la información que genera desde su propio entorno, sin necesidad de acudir a herramientas concretas que condicionen el acceso. Y, en vista de los usuarios de los que goza el campus virtual, parece que se camina en la senda correcta, ya que la cifra sobrepasa a la de los estudiantes físicos con los que cuenta la institución académica jiennense. “La UJA digital es mayor que la real”, reconoce el vicerrector.
En la actualidad, no son pocos los servicios que se pueden realizar directamente a través de la pantalla de un ordenador. Es lo que se denomina la “e-administración”. Desde la matrícula de la titulación, a la reserva de espacios, sin olvidar la atención que se presta en secretaría a través de chat o las tutorías virtuales. Cuestiones impensables hace apenas una década que, ahora, experimentan un salto de calidad con la evolución de la técnica. Gestión, docencia e investigación tienen su espacio en la red y con los medios de los que dispone, actualmente, la Universidad, se celebran encuentros, teleconferencias o se emiten las clases en directo. Una de las cuestiones más interesantes es que las barreras físicas que separan cualquiera de los campus que se reparten por el mundo se minimizan hasta casi desaparecer.
Para llegar a este punto, “nativos” e “inmigrantes” digitales —como se denominan a los jóvenes que han nacido con el actual estado de la técnica ya desarrollada y a quienes nacieron antes— han tenido que aprender a hacer un uso adecuado y responsable. Formación, reciclaje y dotación de material son cuestiones fundamentales en este sentido. “No es que nuestro personal haya asumido este reto, es que ellos lo demandan”, explica el vicerrector.
posibilidades reales. El abanico de prestaciones tecnológicas al alcance de la comunidad universitaria en estos momentos es muy amplia. En el ámbito de la comunicación, la UJA mantiene presencia activa en todas las redes sociales, dispone de un canal propio en Youtube con “píldoras de aprendizaje” en vídeo, y próximamente estrenará portal en Itunes. Asimismo, uno de los sistemas más novedosos es el que emplea tecnología “bluetooth” en puntos concretos del campus, que permite a estudiantes y personal enviar y recibir mensajes o correos electrónicos de forma gratuita. Además, en estos momentos, se dota de servicio de telefonía IP a los edificios, de forma que, desde el móvil, se pueda trabajar en la plataforma virtual y hacer uso de todos sus servicios.
Sin embargo, una de las ventajas más significativas derivadas de los avances que incorpora la UJA en tecnología es la “eliminación” de la distancia que separa los dos campus que la conforman. “Gracias a nuevo sistema de conferencias on line ya impartimos cursos de forma simultánea en ambos lugares”, comenta Roca. De él ya se benefician los docentes que lo desean, desde sus despachos o aulas, al igual que los estudiantes que no pueden desplazarse al Campus por diversas cuestiones y que pueden seguir las clases en directo. Para poder hacerlo, no obstante, hay que gozar de invitación. Además, a través del Aula de Docencia Avanzada, equipada con cámaras y pantalla de alta resolución, se celebran reuniones entre las diez universidades andaluzas a distancia, lo que se traduce en un ahorro en los costes. Sin embargo, como afirma Roca: “No hay que perder de vista que, ante todo, la Universidad es presencial”.