La talla de la patrona de Jaén emprende un viaje para reencontrar su esencia

Ignacio Frías / Jaén
La talla de la Virgen de la Capilla parte hoy hacia Sevilla para ser sometida a un estudio que determine sus problemas, tanto en la madera como en la policromía. Técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) la diagnosticarán antes de dejarla como nueva, sin quitarle años.

    09 jul 2009 / 10:11 H.

    El estudio y diagnóstico de la imagen de la Virgen de la Capilla disipará algunas dudas. No sólo servirá para la intervención y saneamiento de la talla, sino que, como subrayó, ayer, Rainiero Baglioni, técnico de conservación del IAPH de la Junta de Andalucía, en el informe constará cuál era la policromía original y si el Niño Jesús sedente pertenece o no a la imagen original. Por tanto, se conocerá, de forma fehaciente, si se trata de la imagen de una Virgen “morena” o blanca. La intervención devolverá a la imagen, de estilo gótico de principios del siglo XVI, a su estado original. La Cofradía de la Virgen de la Capilla celebró ayer un acto para dar cuenta de los motivos de esta intervención. A él asistieron la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver; el presidente del cabildo de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas; la consejera de Cultura, Rosa Torres, y el hermano mayor de la cofradía, José Humberto Montero. Este último explicó que, desde hace tiempo, se observaba algunos daños en la talla y en el basamento que la sostiene junto con la peana, y la cofradía se lo comunicó al concejal de Cultura, José Montané, y, más tarde, a la alcaldesa. Esta última hizo las gestiones necesarias para que la Junta de Andalucía sanease los desperfectos que presenta la imagen. José Humberto Montero hizo hincapié en que “no se trata de la mera talla de una cofradía, sino de la Virgen de la Capilla, que es la patrona de la ciudad y alcaldesa mayor”.
    respeto. Por su parte, la consejera quiso dejar claro la “sensibilidad y respeto” que tanto su Consejería como los técnicos del IAPH tienen hacia la imagen, por lo que representa y por la devoción que tantos jiennenses sienten hacia ella. “La Virgen de la Capilla —manifestó Rosa Torres— es una imagen gótica del siglo XVI, por lo que lleva cuatro siglos en el corazón de la ciudad y es una figura clave de la vida devocional y elemento primordial de la historia de los jiennenses”. Pero esos cuatro siglos, añadió, “han hecho mella en una imagen que cada 11 de junio se saca en procesión”. También recordó que la última restauración a la que fue sometida la talla fue hace 25 años.
    Rosa Torres recordó que la imagen  fue declarada, en 1988, Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y su obligación es “salvaguardar las joyas del patrimonio”. La intervención a la que la someterá el IAPH, precisó la consejera consiste en hacerle un diagnóstico científico y la reparación de los males que presenta la imagen. “Para hacerlo con todas las garantías, vamos a trasladarla al IAPH y, una vez los técnicos realicen el diagnóstico, estaremos en condiciones de informar a la cofradía de las patologías”. En las primeras impresiones, precisó, se han detectado una serie de grietas, agujeros y daños en la policromía, “pero serán las pruebas del instituto las que nos permitan diagnosticar los males y su tratamiento”. Rosa Torres informó también que la imagen regresará a Jaén para el 11 de junio, pero luego volverá a Sevilla hasta acabar los trabajos.