La Seguridad Social pagará más a los médicos que den menos bajas

Enrique Alonso / Jaén
La Seguridad Social quiere acabar con el “uso indebido” que realizan algunos trabajadores de las Incapacidades Temporales (IT). Por ello, desea que los médicos supervisen a fondo a los empleados que acuden a la consulta aquejados de una enfermedad para reducir el número de bajas laborales.

    26 dic 2009 / 10:38 H.

    Los que van al centro de salud y le “echan cuento” para que el médico de familia le firme la baja, muy pronto, tendrán que ser muy buenos actores. La Seguridad Social está convencida de que existe una importante bolsa de fraude bajo la figura de la Incapacidad Temporal (IT), por lo que desea dar más claridad al sector. Lo hará a través de primas, que irán a parar a los médicos, inspectores facultativos y al personal administrativo. El Estado asegura que los “abusos” le cuestan más de 7.000 millones de euros cada año.
    El Ministerio de Trabajo ha destinado 30 millones para convenios que se firmarán y se aplicarán con las comunidades autónomas, que son las que pondrán en marcha el programa. Con Andalucía, ya se ha firmado, por lo que el programa estará muy pronto en marcha en Jaén. La Seguridad Social afirma que un trabajador afectado por una patología puede tardar hasta siete veces más en curar en función de la provincia en la que viva. Por ello, el Gobierno desea hacer un programa de gestión que sea más eficaz para todos y que conlleve una racionalización en el gasto. Dicho de otra manera, no se quiere permitir la picaresca que tienen algunos en las consultas, que fingen encontrarse peor de lo que realmente están para cobrar y, a la vez, no ir al tajo. Asimismo, fuentes médicas consultadas aseguran que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y el temor a caer en el paro incrementan la presión para los médicos. Se debe a que una persona que está en un ERE o tiene previsto caer en él, si está de baja, cobra de las arcas públicas, por lo que no consume semanas de su prestación por desempleo. Hay algunos pícaros que “juegan esa carta” porque temen que el ERE salga mal y acabe en un despido. Si se produjera, tendrían más tiempo de prestación que sus compañeros, ya que el periodo de Incapacidad Temporal ha ahorrado algunas semanas de prestación, que aún las tienen disponibles. El programa ya está en marcha en la Comunidad de Madrid y la Seguridad Social afirma que los convenios que hay firmados ofrecen unos resultados magníficos. Además, también cuentan con cursos para formar a los facultativos. Sin embargo, los médicos consultados aseguran que el proceso para reducir el número de bajas no está bien planteado. Los facultativos consideran que primarlos —se puede cobrar hasta 1.754 euros por semestre— no servirá para nada e indican que la mejor manera es invertir para mejorar las consultas con menos masificación, ya que, en ocasiones, muchos se ven obligados a ir “a la carrera”. Además, piden que el dinero se destine a mejorar las inspecciones porque consideran que se trata de una responsabilidad que no solo han de asumir ellos.
    presionados. La mayoría de los facultativos asegura que, en ocasiones, se ven presionados por algunos pacientes, que quieren ampliar el periodo de baja. Asimismo, aseguran que hay enfermedades que tienen un diagnóstico sencillo y unos días establecidos como, por ejemplo, una gripe, que con el actual protocolo conlleva una semana en casa. En cambio, hay otros tipos de enfermedades que dependen más del relato de las personas y de la sinceridad que tengan que, en definitiva, se trata de su responsabilidad con el programa de cobertura social, por lo que aseguran que, en ocasiones, se les plantean hasta problemas de conciencia.