La seguridad como principio básico del Estado del Bienestar
Si no hay seguridad, no está protegida la sociedad y, difícilmente, puede haber Estado del Bienestar”. Esa fue la idea fundamental que el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, transmitió a los participantes en la séptima edición de las Jornadas de Cultura de la Defensa, organizada por la Universidad de Jaén. El máximo responsable del Instituto Armado destacó la importancia de que las Fuerzas Armadas se den a conocer a los universitarios: “De este modo, conseguimos que la juventud, esos empresarios o esos líderes del futuro, conozcan mejor de lo que han conocido hasta ahora lo que significan las inversiones en defensa y en seguridad, y la importancia que tienen, no solo en el ámbito nacional, sino en relación al resto de países”, explicó durante su conferencia. Y añadió que es fundamental transmitirle a “eso líderes civiles del futuro” una realidad “no distorsionada y contada por los propios profesionales”.

Así, Arsenio Fernández de mesa puso como ejemplo los foros internacionales, en los que se reparte los llamados “dividendos de la paz”. “Es así como se llaman a los fondos estructurales que se reparten entre los países que tratan de mantener la democracia y de pacificar determinadas zonas. España es uno de los beneficiarios mayoritarios, lo que contribuye enormemente al Producto Interior Bruto del país y al estado del bienestar de todos los españoles”, aclaró.
El director general de la Guardia Civil, que estuvo acompañado por el general de la zona de Andalucía, Laurentino Ceña, también se refirió a España como “un país ejemplar” en la lucha contra el terrorismo. Así, no solo destacó la labor que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sino que señaló especialmente “la fortaleza de la sociedad española” y el “comportamiento de las víctimas”. En este sentido, subrayó que nunca han solicitado venganza de nada, sino “solamente justicia”. Es por ello por lo que “en justa reciprocidad” se entiende que las víctimas del terrorismo en España exijan “escribir el episodio más lamentable de la historia de España, de estos más de 50 años de terror de la banda terrorista”.
Las jornadas de sobre Seguridad y Cultura de la Defensa se han consolidado como un referente en la materia. Organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la UJA, las Áreas de Ciencia Política y de Derecho Internacional Público, han conseguido reunir a ponentes de primer nivel.