La Santa Cena prepara a sus costaleros.
Emilio Arroyo/ Jaén
Son las diez de la noche de un lunes de mediados de febrero. Mientras las calles pierden su actividad y la gente se refugia en sus hogares, los costaleros de la Santa Cena salen a la calle para practicar los pasos y las “levantadas” de una de las estaciones de penitencia más largas de nuestra Semana Santa.

Son las diez de la noche de un lunes de mediados de febrero. Mientras las calles pierden su actividad y la gente se refugia en sus hogares, los costaleros de la Santa Cena salen a la calle para practicar los pasos y las “levantadas” de una de las estaciones de penitencia más largas de nuestra Semana Santa.
Fernando Marín, vocal de costaleros y costalero sufrido, nos explica en qué consisten los entrenamientos, unos ejercicios previos que ensayan dos veces por semana. “Hemos adaptado los ensayos para que todo el mundo pueda asistir”- explica- “porque es realmente complicado hacer coincidir a tanta gente con sus trabajos y obligaciones en estos ensayos”. Dos días por semana, salen a la calle y rodean la iglesia de San Félix con el paso de palio a hombros. Una semana lo hacen los lunes y jueves y otra, los jueves y sábados, para poder compaginar el trabajo de los costaleros con una de sus mayores pasiones, la Semana Santa y su cofradía.
Fernando Marín señala que su cofradía es una de las que antes empieza a practicar porque el recorrido de la Santa Cena es de los más largos de toda la Semana de Pasión. Además, cuenta que los ensayos, 13 en total, se ven complementados con unas horas de gimnasio para fortalecer la zona cervical de sus costaleros. “Este año -comenta- hemos conseguido reducir el peso del misterio en 300 kilos aproximadamente, y unos 90 kilos en el palio, gracias al aluminio que hemos integrado en nuestras parihuelas”.
Caras de ilusión y cansancio se asoman por debajo de la tarima. Cuando la noche cae y el frío empieza a sentirse, el martillo de las parihuelas resuena con fuerza dando la señal de aviso. “¡Arriba muchachos, esta tiene que salir suave!”.