La salud pasa por el movimiento
Martos se mueve”. Es el nombre de un proyecto de investigación que lidera la Asociación Didáctica Andalucía y que ya empezó a “moverse” en los centros educativos de la ciudad. En esta primera fase, como explicó el presidente del colectivo, el doctor en Educación Física Amador Lara, es realizar una “evaluación” de la condición física de la población joven de Martos y de sus hábitos de vida. Para ello, se tienen en cuenta parámetros como la fuerza, la flexibilidad o la composición corporal y muscular.

Esas pruebas se realizaron ya, con una maquinaria específica, en los colegios Hermanos Carvajales, San Amador y Fernando IV de Monte Lope Álvarez, y seguirá en otros centros. “Estos proyectos suelen acabar con la evaluación, pero vamos a ir más allá y prepararemos una intervención para aplicarla en los centros educativos y mejorar la condición física de los vecinos”, dijo. Estas acciones habrá que determinarlas en función de los resultados que se obtengan, y la idea es promover el ejercicio físico.
Y, aunque todavía queda mucho por analizar, “a priori”, según Amador Lara, “la condición física” de muchos alumnos “no es tan negativa”. “Martos es un pueblo que está implicado con el deporte. Bajamos al polideportivo y siempre está lleno de gente que se vuelca con cada actividad. Martos, ahora mismo, es un municipio deportivo”, aseguró el especialista, que comentó que, sin embargo, siempre se puede mejorar. Como recalcó, invertir en actividad física es sinónimo de invertir en salud.
Desde los colegios también ven con buenos ojos este proyecto piloto. La directora del “San Amador”, Antonia Vázquez, subrayó que también es algo que hay que trabajar desde los centros educativos. “Nosotros estamos encantados de contribuir con ese estudio y los padres también están en la línea de hacer lo que esté en sus manos para mejorar la condición física y los hábitos de vida y de alimentación de sus hijos”, señaló. En la presentación del proyecto, en el colegio San Amador, también estuvieron presentes el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Víctor Manuel Torres, y el alcalde, Francisco Delgado. Ambos dieron su apoyo a la iniciativa y coincidieron en que en la ciudad, desde hace años, existe una apuesta fuerte por el deporte, como se puede apreciar con la “actividad” que existe en las instalaciones municipales. Torres consideró que con los resultados se podrá ver si, por ejemplo, la situación familiar o socioeconómica tiene que ver con la condición física o los hábitos de vida. Delgado, además, se mostró convencido de que la ciudad tendrá “buenos resultados” porque Martos, como concluyó, “se mueve con el deporte”.