La rotonda de Enfermería, la zona más peligrosa de la capital

Conducir no es una cosa fácil. Pero hacerlo en Jaén lo complica aún más. La peculiar orografía urbana y el aumento del parque de vehículos —con más de 65.000 coches censados solo en la capital— hacen que ponerse al volante sea una odisea. No en vano, la última memoria de la Policía Local de Jaén pone de manifiesto la existencia de 49 puntos negros, es decir, tramos de cien metros en los que se han contabilizado tres o más accidentes en un año.

19 ago 2015 / 09:22 H.


El informe también desvela una dato más que curioso: la zona más conflictiva de la ciudad está en la llamada rotonda de Enfermería, donde se contabilizaron 21 percances de tráfico a lo largo de 2014, según los datos de la Policía Local, a los que ha tenido acceso Diario JAÉN. Esa glorieta, construida durante las obras del sistema tranviario, se ha convertido en una trampa para los conductores. Año tras año, desde que se abrió al tráfico, ha ocupado puestos en el dudoso podium de las zonas más peligrosas desde el punto de vista de la circulación. En 2012, la Policía Local contabilizó allí la friolera de 44 percances. Esa cifra se ha reducido a la mitad, pero la rotonda sigue siendo “una ratonera”.
La pregunta es por qué. Agentes con muchos años de servicio vistiendo el uniforme no tienen una respuesta única a la cuestión, sino que, más bien, achacan el alto índice de siniestralidad a un cúmulo de factores. Hablan de que la glorieta de Enfermería es un nudo fundamental de la red de la capital —une la ciudad con el polígono, la Universidad y la zona de Expansión Norte—. Como tal, soporta una alta intensidad de vehículos. La ecuación es sencilla: a más coches, más accidentes.
Sin embargo, no es el único motivo por el que se explica que se haya convertido en un histórico punto negro. La otra es la peligrosidad intrínseca de las rotondas, que producen el efecto “cuello de botella” y complican la circulación. No en vano las otras dos zonas más conflictivas de la capital, a lo largo del año 2014, también son glorietas. En concreto, en la de Blas Infante, en la intersección entre la Avenida de Andalucía y la Avenida de Arjona, se contabilizaron 13 accidentes. Y en la isleta existente en la Plaza de Toros, justo enfrente de la enfermería del coso, la Policía Local tiene constancia de otros 12 percances.
Es en esos tramos donde los conductores tienen que extremar la precaución cada vez que se ponen al volante. También hay que ser especialmente cuidadoso en el cruce entre la Avenida de Madrid y la calle Baeza, en pleno centro de la capital. En total, en los 49 puntos negros detectados por la Policía Local en 2014, se contabilizaron 250 percances.
La cifra supone un 18 por ciento del total de percances registrados en la capital. Durante el pasado ejercicio, los agentes confeccionaron 1.339 atestados por accidente de tráfico, lo que supone una reducción más que significativa con respecto a 2013, cuando se produjeron 73 menos. Se consolida la tendencia a la baja que comenzó en 2011. Aquel año se cerró con 1.571 siniestros. Desde entonces, ese dato no ha hecho más que disminuir.
No obstante, las consecuencias de estos siniestros han sido fatales. Es verdad que ha bajado el número total de víctimas y se ha pasado de 570 a 510. Sin embargo, se ha quintuplicado el número de fallecidos debido a accidentes en el casco urbano: se ha pasado de una única persona que se dejó la vida en las calles de la capital en 2013 a las cinco que murieron en el año 2014. Dos de ellas eran peatones que murieron arrollados. En total, se contabilizaron 64 atropellos, tal y como se desprende de la Memoria de la Policía Local de Jaén.
Otro de los datos significativos que se deduce del estudio es el tramo horario donde existe un riesgo más elevado de sufrir un accidente de tráfico. De este modo, se llega a la conclusión de que los conductores de la capital sufrieron un mayor número de percances los lunes y los viernes (214 y 215, respectivamente), entre las doce y las tres de la tarde. En esa franja, se concentra 326 de los 1.339 percances contabilizados el pasado año.
En cuanto a la tipología de los percances, uno de cada cinco percances se debió a embestidas frontolaterales (376) y otra quinta parte a colisiones con objetos fijos (329). Hay 74 vuelcos, 56 choques en maniobras de marcha atrás y 45 salidas de vía.