La relatividad del “progreso”
El significado que la Real Academia Española da a la palabra “progreso” es “avance, adelanto, perfeccionamiento”.

Y eso es, precisamente, lo que el equipo de Gobierno del PP asegura que traerá a la capital el desarrollo de proyectos como el que promueve el grupo Alvores con el parque comercial que se levantaría frente al Campus de Las Lagunillas. Sin embargo, el respaldo que Jaén en Común (JeC) está encontrando a su propuesta de una moratoria a las grandes superficies, mientras se estudia la demanda real que tendrían y su “cohabitabilidad” con el comercio tradicional, deja a la luz que comerciantes “de toda la vida” no comparten la idea de “salto hacia adelante” que tiene el Gobierno local.
“La junta directiva del Mercado de San Fancisco está de acuerdo con nuestra idea y trasladará la información a sus socios”, afirma el portavoz de JeC, Manuel Montejo. Y no es el único colectivo que ve con recelos la construcción de otra gran superficie comercial. En Peñamefécit, el presidente de la asociación de minoristas del mercado, Rafael Serrano, argumenta: “Si nos ponemos en el lugar del cliente, todo el mundo quiere más grandes superficies para disponer de más variedad a la hora de comprar, pero Jaén no es una ciudad tan grande como para tener tantos parques comerciales”. Y añade, tras subrayar que ellos no ven todavía los “brotes verdes” que sí constatan otros sectores económicos: “Todo lo que sea abrir más superficies de este tipo nos va a afectar negativamente”. Por este motivo, remacha: “En parte, estamos de acuerdo en que se apruebe esa moratoria”.
Para conseguir el mayor número posible de apoyos, los tres concejales de Jaén en Común no solo mantendrán reuniones con comerciantes asociados, sino también “a título individual”. Porque —destaca Montejo— el objetivo es llegar al mayor número posible de personas. “Hacer pedagogía —dice— de una cuestión fundamental, que aquí hay dos modelos opuestos: el de las grandes superficies o el de los comercios tradicionales”. Una vez que tengan el respaldo suficiente, este grupo de la oposición llevará al pleno del Ayuntamiento una moción a la que espera que también se adhieran Ciudadanos (C’s) y el PSOE. De entrada, el portavoz municipal de este último partido, Manuel Fernández Palomino, ya advirtió, una vez más, esta semana, que el PSOE no posibilitará que el modelo de desarrollo que se propone en el nuevo PGOU se ponga en marcha sin que se produzca un debate que —en su opinión— no hubo. Desde la Federación de Vecinos Objetivos Comunes (OCO), su junta directiva también está a favor de esa moratoria.