La reforma de la legislación pone en peligro las rehalas

La caza con rehala es una de las prácticas cinegéticas más extendidas en El Condado, sobre todo, en municipios como Santisteban y Navas. El presidente de la asociación española de estos cazadores, José Luis Domínguez Torres, mantiene una reunión en Vilches para informar de los efectos del proyecto que maneja Empleo.

28 abr 2014 / 22:00 H.


La inquietud y la preocupación es máxima entre el numeroso colectivo de rehaleros de la provincia de Jaén ante las medidas que plantea el departamento que dirige Fátima Báñez, ministra de Empleo. El Gobierno estudia que la caza con rehala pase a ser una actividad “con ánimo de lucro”, con vistas a la próxima temporada. Este cambio normativo, a juicio del presidente del colectivo nacional que los agrupa, José Luis Domínguez Torres, es injusto.
Por este motivo, remitió una segunda carta al Gobierno, misiva de la que todavía no tiene respuesta. Los argumentos de la Asociación Española de Rehalas se centran en la disposición adicional decimosexta de la Ley de Emprendedores. Esta norma, según su redacción, excluye de varios pagos a las actividades celebradas bajo el paraguas de un club o asociación sin ánimo de lucro y que no constituyan, dice el articulado, “medio fundamental de vida”. Este es el caso de la práctica totalidad de los rehaleros tal y como remarcan desde el colectivo.
Si el proyecto de ley del Gobierno sale adelante muchos de estos aficionados a la caza tendrán que darse de alta en el régimen de autónomos, para poder participar en las monterías. Las consecuencias, según Domínguez Torres, “serán muy costosas”. A este gasto, habría que sumar los más de 7.000 euros anuales que cuesta mantener una rehala de 24 perros, más otros aspectos como licencias y seguros.
La asociación está dispuesta a llegar “hasta las últimas consecuencias” para parar estas intenciones del Ejecutivo. De momento, ya barajan manifestaciones e, incluso, no comenzar la temporada en el mes de octubre. Por último, Domínguez Torres defendió las rehalas, ya que, indica, a su juicio, “generan empleo y dinero, allá donde se celebran”.