La 'marea rosa' de UPyD
La acusada pérdida de liderazgo de los partidos con experiencia de gobierno amenaza con la irrupción de una tercera fuerza política liderada en España por Rosa Díez. Unión Progreso y Democracia (UPyD) encarna una nueva visión del centro, entendido como lo bueno de la izquierda y de la derecha, y un espacio para quienes rechazan elegir entre las dos grandes ofertas. Llegado el ecuador de la legislatura municipal, esta 'marea rosa' intenta afianzar el corto camino andado y expandirse por una tierra en la que las profecías de los sondeos dan motivos para la ilusión.
El avance de UPyD en Jaén es, en los últimos años, espectacular. Los resultados de las elecciones generales de 2011 fueron los mejores en términos cuantitativos, cuando consiguió reforzar esa cuarta posición que obtuvo en las municipales en el conjunto de la provincia y escalar un peldaño hacia el tercer lugar de la clasificación en la capital. Las autonómicas de 2012 supusieron el empujón definitivo para engrasar la maquinaria activada por un contingente de electores “huérfanos”. Pablo Quesada Ruiz es el delegado provincial de un partido renovado que busca girar las agujas del reloj para frenar el descalabro socioeconómico. Apoyado en las ideas de alrededor de doscientos militantes y simpatizantes, busca el crecimiento pausado de una organización política que se presenta como la alternativa “perfecta” a socialistas y populares. La escasa experiencia de gestión —solo tienen el concejal de Peal de Becerro— es la única carta de la baraja que juega en contra de un equipo que agudiza el sentido crítico como estrategia para cambiar el mundo.
La capital es una alcanzable y difícil meta dentro la estrategia de trabajo impulsada desde arriba. Luis Serrano Barrie representa en la ciudad este creciente partido después de la estampida que protagonizó su antecesor, José Luis Negrillo, quien dio el salto al PSOE en un abrir y cerrar de ojos. Una experiencia negativa que UPyD tiene olvidada y que ayudó a fijar los criterios de selección de los militantes que se acercan rebotados por tantos problemas. La apertura de nueva sede, en la calle Fermín Palma, presagia el brío de un equipo de gente joven y preparada que empieza a mover hilos por colectivos sociales sin armar ruido. En un año celebrarán primarias para elegir a sus candidatos y todo hace indicar que, doce meses después, su presencia en las urnas sufrirá una “crisis” de crecimiento que perjudicará a partidos mayoritarios y minoritarios. Solo les hará falta un cabeza de lista capaz de arrasar.
En corto
El entorno de la alcaldesa marte- ña, Custodia Martos, estaba esperanzado en que ella siguiera dos años más en el cargo. Estrategias no les faltaron a los andalucistas para intentarlo hasta el último minuto. Primero tomaron como excusa la condición de senador del popular Francisco Delgado y después quisieron dejar pasar el verano para empezar las tensas negociaciones. El problema estuvo en el infranqueable muro de la dirección provincial del PP, que no dejó pasar la oportunidad de gobernar en la ciudad de la Peña por primera vez. Los socialistas aseguran que hay muchos marteños que están esperanzados en ese cambio para huir del talante “autoritario” y “despótico” de la alcaldesa.
Bloc de notas
-Trabajadores del Ayuntamiento de Jaén llevan una semana de infarto, sobre todo aquellos que son personal laboral. Viven expectantes ante la “funcionarización” que conlleva la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo que repercute en su futuro, unos para bien y otros para mal. Hay sindicatos que culpan al equipo de Gobierno de hacer ese tránsito hacia la estabilidad laboral “a dedo”. Todas las miradas están puestas en el concejal de Personal, Miguel Ángel García, de quien depende un listado que tiene revolucionados a los potenciales funcionarios. La RPT es una asignatura pendiente del anterior mandato.
-La llegada de dos personas a la sede del PSOE, que cobrarán gracias a una liberación del equipo socialista en el Ayuntamiento de Jaén, ha causado revuelo entre los militantes de la ejecutiva local, a quienes se les prometió la posibilidad de optar a una de esas dos plazas —a media jornada— mediante un procedimiento interno.