La provincia pierde más de 3.500 habitantes

Jaén posee el poco prestigioso liderazgo de ser la provincia andaluza que más habitantes perdió en 2014. Según el último informe publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre las variaciones residenciales de los ciudadanos andaluces, el saldo de los movimientos migratorios producidos en la región registra el negativo más alto de la comunidad autónoma.

    17 ago 2015 / 09:41 H.


    Si al número de personas que llegaron a Jaén el año pasado —14.281— se le restan las que se marcharon —17.880— el resultado es de 3.599 —negativo—. Un dato que coloca a la región a la cola de Andalucía ya que, a pesar de que 6 de las 8 provincias presentan saldos negativos, el jiennense es el más elevado. Así las cosas, Sevilla perdió 2.027 habitantes, Granada, 1.886; Cádiz, 1.069; Almería 1.707 y Córdoba ocupa el segundo puesto “a la cola” con un saldo negativo de 2.325. Por su parte, las provincias de Málaga y Huelva presentan los únicos saldos positivos de la comunidad con 10.645 y 915 personas más, respectivamente, en 2014 que en 2013. Si se atiende al resultado global, el año pasado Andalucía presentó un resultado migratorio negativo de 1.053.

    Y si se sale de la provincia es para residir en algún otro punto del territorio nacional o del resto del mundo. Los jiennenses, en este apartado, prefieren quedarse “refugiados” en terreno patrio, como demuestra que de las casi 18.000 salidas que se produjeron en 2014 tan solo 1.749 tuvieron como destino el extranjero. En el lado opuesto se encuentran las provincias restantes de Andalucía, por donde se “distribuyeron” 10.290 jiennenses. Cuando se trata de cambiar de residencia, los jiennenses eligen en mayor medida Granada, donde en 2014 instalaron su hogar 1.137 personas de la provincia. Málaga es el segundo destino preferido, con 1.066. Por su parte, 8.672 andaluces eligieron Jaén para establecer su nueva residencia, entre los que destacan 866 granadinos y casi 500 ciudadanos malagueños. Fuera de Andalucía, las comunidades de Madrid —1.262— y Cataluña —1.128— son las que mayor número de jiennenses eligieron para irse a vivir. Ya por debajo de los 1.000 se encuentran Castilla La Mancha, donde desde 2014 viven 601, y las Islas Baleares, el lugar elegido para establecer su nuevo hogar por algo más de 500 jiennenses.

    Jaén pierde población. Así de claro lo dejan, otro año más, las estadísticas presentadas por el IECA. Y no es nada nuevo, ya que esta es una tendencia que se registra en la provincia desde hace años, como deja patente el saldo migratorio de temporadas anteriores, como el de 2013, cuando se marcharon de la provincia 4.159 personas más de las que decidieron instalar aquí su residencia. Asimismo, el año 2012 el resultado fue igualmente negativo, con poco más de 4.000. Datos que se reducen drásticamente en años anteriores, como en 2011, cuando solo abandonaron Jaén 869 personas más de las que llegaron, o en 2010, año en el que esta cifra fue de tan solo 242.

    Si se atiende a los meses del año pasado, octubre fue el que presentó un saldo de emigración más alto, con casi 1.900 jiennseses que dejaron su tierra para irse a vivir fuera de todo lo que abarca el mar de olivos. Muy de cerca le sigue septiembre, con 1.836 personas “fugadas”. En el apartado de inmigración, el noveno mes también registró la cifra más alta de llegadas, con 1.449 personas, seguido, nuevamente, de octubre, con 1.340. En el apartado de edades, según el informe publicado por el IECA, es la población activa la que más se decide a dejar de Jaén y establecer su residencia en otro lugar. Así, las personas que tienen entre 25 y 29 son las más decididas a la hora de marcharse, con una cifra de 2.737. A estas les siguen las que tienen entre 30 y 34, que supusieron 2.610 salidas en 2014. Por detrás, las de 35 a 39, 1906, y las que tienen más de 65 años, con más de 1.500 marchas. Por su parte, si se atiende a las cifras de inmigración del año pasado, los que tienen entre 30 y 34 años representan el grueso de las llegadas a la provincia, con 1.926. Un grupo que precede al de los ciudadanos que tienen entre 25 y 29 años, de los que se instalaron en Jaén casi 1.900.