La provincia necesita 31 matronas más en Primaria
Como en el Primero de Mayo, la celebración del Día de las Matronas fue aprovechada para alzar la voz y difundir las reivindicaciones del sector sanitario.

Y es que, según indica el Colegio de Enfermería de Jaén, en la provincia faltarían 31 matronas en Atención Primaria. Mientras, en Especializada, solo hay matronas en paritorio, por lo que serían necesarias también en planta. Las cifras tampoco son halagüeñas si se pone la lupa en la ratio. Así, el presidente del colectivo, José Francisco Lendínez, recuerda que, en Jaén, hay 3.583 mujeres por matrona. Una proporción por encima de las medias nacional (3.158) y andaluza (3.125). Sin embargo, la merma de especialistas no cuadra con los continuos recortes de las plantillas. De hecho, Lendínez apunta que, de las 99 matronas que hay en la provincia, 60 están trabajando. “Actualmente, hay 4 menos empleadas en el SAS en la provincia respecto al año pasado, lo que equivale a un 40% de paro en las matronas”, indica el presidente.
Por otra parte, con datos del Instituto Andaluz de Estadística en la mano, el representante de los enfermeros señala que, de las 60 plazas existentes en la provincia, 50 cubren maternidad y hospitales; mientras, tan solo 10 son para Atención Primaria. La división se hace más ridícula cuando se habla de municipios: “De esa decena, 5 son para Jaén, y las otras 5 se reparten en Alcalá la Real, Martos, Porcuna, Úbeda y Jódar. Hablan de igualdad de género pero tienen desatendida a una población tan grande de mujeres. ¿Por qué la de Linares es diferente a la de Porcuna que sí tiene una matrona?”, se cuestiona José Francisco Lendínez, quien achaca la responsabilidad a la Administración autonómica de Sanidad. “Llama la atención que, ante nuestras quejas, la Consejería de Salud dice que las mujeres están atendidas, pero, ¿de qué manera?”. Lendínez insiste: “Lo único que hacen los profesionales es sustentar el sistema público de Salud a costa de menos salarios, más trabajo, contratos precarios, gente emigrando y un 43% de paro de personas que se formaron en nuestras universidades”.
En la celebración del Día de la Matrona, el Colegio organizó dos mesas en las que se trataron temas sobre Atención Especializada (“Gestante de edad avanzada y crio-conservación de ovocitos propios” y “Alimentación en la prevención del cáncer de mama”) y Primaria (“Entrenamiento del suelo pélvico para incontinencia de esfuerzo en el climaterio” y “Embarazo no deseado”).