La provincia lidera el éxodo a otras comunidades de España
Es un liderato negativo en tanto que revela falta de oportunidades laborales en la provincia: Uno de cada cinco andaluces que viven fuera de la comunidad y se quedan en el país procede de Jaén, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la región.

El futuro de buena parte de los jiennenses que concluyen estudios universitarios acaba fuera de Andalucía. Es el caso de Rafael Frías Gómez, de 28 años, licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Málaga. Trabaja en un gestora de fondos públicos desde el verano de 2013, en Madrid. “Empecé de prácticas como becario. Recuerdo que el proceso de selección se centraba más en la persona, en el factor humano, que en las propias capacidades”, dice.
A Frías le fue bien en su reciente etapa de becario. “La mayoría de mis compañeros estuvieron 2 años antes de ser contratados. En mi caso, no sé exactamente por qué motivo, lo conseguí en año y medio”, señala el jiennense. “Antes de la crisis, el periodo habitual era de 6 meses”, agrega. Las condiciones laborales que tiene, según cuenta a este medio, están en sintonía con “el mercado”. “Creo que lo que cobro es poco. Resido en Madrid y la calidad de vida es elevada. Ser mileurista ahora es una alegría”, ironiza.
Considera, en la línea de expertos económicos, que los datos de empleo mejoran en España. Asunto distinto es cómo gestionarán las diferentes empresas este crecimiento. “Hay marcas modernas que, por suerte, sí valoran un hecho importante: que el trabajador esté contento”, comenta.
Frías habla de “satisfacción”, pero reconoce que no sabe cuál será su futuro. “No tengo opción de ascender. Mi horizonte es seguir tal y como estoy. Dispongo de buenas prestaciones, como un seguro de médico privado, un horario flexible y la posibilidad de elegir vacaciones. Ahora quiero crecer y desarrollarme”, dice.
La Comunidad de Madrid es la segunda con mayor número de personas nacidas en Jaén y censadas fuera: 72.758. Solo hay más en Cataluña (115.573). La tercera es la Comunidad Valenciana, que cuenta con 61.938. Son más de 300.000 (314.341) los jiennenses que viven fuera de Andalucía, según el Instituto de Estadística y Cartografía de la región.
Los destinos menos habitados por personas nacidas en Jaén son Cantabria (831) y Ceuta y Melilla (790). “Creo que nos falta más diversidad en el asunto de la economía. No me sorprende que seamos los que más salimos de Andalucía”, manifesta Rafael Frías. A su entender, faltan aún ideas para explotar todas las posibilidades del producto estrella de la provincia: el aceite de oliva. “Por desgracia somos los grandes olvidados. Necesitamos más unión para mejorar en el ámbito oleícola”, analiza el jiennense.
La idea de regresar está en la cabeza de quienes, en su día, decidieron hacer las maletas. Y que se convierta en realidad está ligado a las opciones de trabajo. “Le he propuesto a un amigo crear un canal de Youtube con contenidos de la provincia”, dice, y asegura que no olvida su tierra.
“Me fui a Islas Baleares hace cinco años para lograr mayor estabilidad laboral; quiero volver en septiembre”
Hizo la maleta más por cambiar de aires que por necesidades económicas. Jeffrey Castro Lebrón, de veinticinco años, se fue a Formentera en el verano de 2010 para estrenar experiencia. Era, a fin de cuentas, otro jiennense más que ponía rumbo “a las islas” merced a lo que se conoce como empleos estacionales. “Me fui porque, aunque tenía trabajo en Jaén, quería un sitio donde me hiciesen un seguro para poder cotizar”, explica.
Castro empezó en una empresa de carpintería. Estuvo algo más de cuatro años de forma ininterrumpida. Hasta que sufrió un accidente en la Navidad de 2014. Ahora es pintor. “En junio acaba la temporada aquí”, dice, con un horizonte claro: regresar a la provincia en septiembre. Alcalá la Real será, casi con toda su seguridad, su destino. Tocará cambiar de profesión, volver también a sus “orígenes”: “Ya tengo algo preparado como agricultor. Y me dedicaré, por supuesto, a la cosecha olivarera”, anticipa.
¿Valió la pena volar a Islas Baleares en busca de otras oportunidades? “Yo estoy contento, porque los sueldos son más altos. La vida también vale más, claro. Pero necesitaba una estabilidad laboral que no encontré en Jaén. Si regreso es porque estar aquí no acaba de gustarme, menos aún en invierno”, justifica. Su hermana Joanna Castro, de veintiséis años, acaba de llegar a Formentera. Busca lo mismo que Jeffrey: mejorar, en la medida de sus opciones, el futuro. “A ella también le ha pasado igual que a mí: no cotizaba lo suficiente. Ahora quiere hacerlo cinco o seis meses”, dice. Castro no le quita las ganas a quienes quieran seguir sus pasos. “Siempre es bueno probar”, sentencia.