La provincia es la quinta con más edificios en ruina de la comunidad

Antonio Heras /Jaén
En estado de ruina. Así están 2.700 edificios jiennenses, según un estudio realizado por la administradora de fincas LDC. La cifra coloca a la provincia como la quinta de Andalucía con más inmuebles deteriorados, una clasificación liderada por Granada, con 3.960, y que cierra Huelva con 'solo' 1.323. 

    20 jun 2011 / 11:08 H.


    Los casos de grietas, humedades o, incluso, casas derrumbadas no son insólitos en la capital. De hecho, los últimos años, abundantes en el plano hidrológico, no han hecho sino aumentar los riesgos para los inmuebles con más antigüedad (y, también, otros modernos pero con algún desperfecto estructural). Todavía ondean en La Carrera las pancartas de protesta en ventanas y balcones de un bloque de viviendas cuyos vecinos temen que el edificio colindante caiga un día sobre el suyo. Demandan, desde hace años, una solución al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía. También se recuerda el caso del derrumbe parcial de una casa, por el casco viejo, que dejó al descubierto un dormitorio y una cama suspendida en el vacío, con su residente (dormido) en ella. Asimismo, las grietas y el movimiento de tierras en las calles Ladera de San Ramón y Alcalde Cancio Uribe ocuparon varias páginas de periódico y minutos de informativos en los últimos años.
    Recientemente, la firma LCD, especializada en la administración de comunidades, publicó un informe, recogido por Europa Press, en el que se cifra en 2.700 el número de edificios jiennenses en estado ruinoso. De este modo, la provincia se convierte en la quinta en un ranking de dudoso honor encabezado por Granada, con casi 4.000 inmuebles de este tipo, y Sevilla, con 3.264. En el otro extremo, Huelva es la que tiene menos, con 1.323, seguida de Córdoba, que no llega a los 2.000. En total, Andalucía posee 218.848 edificios en los que se debe encender la “luz roja”, aunque tienen diferente nivel de alerta: hay 21.641 en situación ruinosa, 38.137 en mal estado y 159.070 con deficiencias, según el informe elaborado por LDC. De esta forma, la comunidad aglutina el 18,2 por ciento de los inmuebles en peores condiciones de toda España, cifrado en 118.493, mientras que hay 217.476 con mala conservación y 852.045 con deficiencias, por lo que se sitúa en 1.188.014 el número de bloques de viviendas o casas con algún problema.
    En el ámbito nacional, la provincia que concentra mayor número de edificios en estado ruinoso es Barcelona, con 7.205, seguida de Madrid, con 5.890, Alicante, con 5.820, y Murcia, con 4.838. En el otro lado de la balanza, Melilla que solo tiene 195 edificios en pésimo estado; a continuación está Ceuta, con 266, Álava, con 391, y Zamora, con 811.