La provincia aporta más de 3.400 jornaleros a la vendimia francesa
Un año más, Jaén es protagonista en la campaña francesa de la vendimia. Más de 3.400 jiennenses, según datos de UGT y CC OO, estarán presentes en tierras galas para recoger la uva. Granada, con 3.200 temporeros, es la segunda provincia con más mano de obra.
Algo más de 14.000 españoles se trasladarán a Francia, entre los meses de agosto y septiembre, para la tradicional campaña de la uva. De esta cifra, el 75,71% pertenece a trabajadores andaluces —10.600—, y dentro de estos, Jaén es el territorio que más jornaleros proporciona. Esta campaña agrícola, a la que históricamente acuden temporeros jiennenses, reduce sus necesidades de mano de obra año tras año y se convierte en una campaña muy estabilizada hasta la fecha. Por este motivo, cada temporada parece más difícil acceder a nuevas ofertas porque hay menos demanda desde Francia.
Según informa CC OO en un comunicado, las peticiones de trabajo recibidas este año para la vendimia superan las previsiones al respecto. Este aumento de la demanda se produce a 2 semanas para el inicio de la campaña, en la que las ofertas laborales, lamentablemente para los demandantes, se estancaron hace años. Además, hay que tener en cuenta a los más de 1.500 jornaleros que, según CC OO, ya se encuentran en otras campañas previas a la uva como la fresa, nectarina y melocotón en los países de Francia, Bélgica u Holanda.
Por otro lado, la reducción de las necesidades de mano de obra también influye en el estancamiento de peticiones de trabajo. Los contratos que se realizan se hacen directamente entre el empresario y las cuadrillas con experiencia, mientras que la nueva maquinaria también cobra fuerza, por lo que se necesita menos mano de obra humana y durante menos tiempo, con una media de contratación de 15 a 20 días.
En cuanto a las retribuciones de la campaña, el salario mínimo interprofesional de 2013 es de 9,43 euros la hora por 35 horas semanales. Sin embargo, existe la posibilidad de trabajar a destajo por kilos. De esta manera, la media del pago llegaría a 0,20 euros por cada kilogramo.
Tras Jaén y Granada, Sevilla es la comunidad autónoma andaluza que le sigue en número de jornaleros aportados en esta temporada —1.300—, seguida de Cádiz —1.200—, Córdoba —1.100—, Almería —250— y Málaga, la que menos, —150—.
Los jiennenses presentes en la vendimia cuentan con dos lugares principales para sus labores. Una parte de ellos llegará a la zona norte —Burdeos—, donde se encuentran las uvas más tardías que se recogen a finales de septiembre. Por otro lado, los restantes acudirán a la zona sur —Marsella y Perpiñán—. Fran Orta / Jaén