La primera fusión para reorganizar las cajas andaluzas

A la intención política de conseguir una caja única andaluza fuerte y con músculo suficiente para crecer y convertirse en una de las más importantes del país se suma, ahora, la crisis económica que también afecta a las entidades de ahorro. De hecho, los expertos aseguran que las cajas de ahorro en España tendrán que afrontar el cierre de sucursales y la reorganización de sus plantillas, ya que en la situación económica actual y con las operaciones urbanísticas frenadas por el mercado carecen de recursos para sanear sus cuentas.

    23 feb 2009 / 12:09 H.

    La época de la expansión territorial y la carrera por la apertura de oficinas se ha parado en seco, entre otros motivos porque el parón de la construcción también les afecta. De igual forma, la argumentación del presidente del Banco de España hace hincapié en que a mayor tamaño más posibilidades de solventar los problemas venideros. En    el debate local de las fusiones,      la intención de Unicaja y Caja Castilla-La Mancha (CCM) de fusionarse es aplaudida por el Gobierno andaluz. De hecho, el propio vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, aseguró el sábado, en Jaén, que el Gobierno autonómico colaborará para que la fusión entre ambas entidades “no tenga dificultades”.  El consejero destacó que esta unión será beneficiosa para el sistema financiero andaluz y español, por esta razón pide que no haya interferencias de corte político que retrasen la negociación. Con el criterio político y económico marcado, la previsible fusión interterritorial será la que marcará el devenir de las que quedan por llegar en la comunidad andaluza. Buena parte de los criterios esgrimidos para frenar la unión de cajas en Andalucía tendrá que revisarse a raíz del cambio de escenario. En este contexto, la saneada y pretendida Caja de Jaén aguarda acontecimientos con la tranquilidad del trabajo bien hecho.