La primera fase de las obras del Ayuntamiento, en otoño
Los trabajos para la recuperación del Palacio Consistorial marchan a buen ritmo. En este sentido, el delegado de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, afirmó que la primera fase afronta su recta final, con los trabajos que se centran en la fachada.

En concreto, se ejecutan labores para la consolidación de la estructura del edificio, cerrado “a cal y canto” desde hace ocho años, cuando se trasladaron las dependencias municipales, así como en la cimentación y el hormigonado tanto de la primera planta como del tejado. Una fase que previsiblemente culmine para el próximo otoño; la tarea ha precisado más tiempo del previsto, puesto que la intención era la de preservar los elementos arquitectónicos del histórico edificio. Por su parte, Valdivielso adelantó que, en breve, estarán en disposición de licitar la segunda fase, aunque para ello, dejó claro, es necesaria una reunión previa con los responsables municipales, con la idea de agilizar los trámites. La intención es que los trabajos no paren en el histórico edificio, por lo que la Junta y el Ayuntamiento colaboran para establecer las necesidades de espacio y distribución del interior del palacio, y según afirmó el delegado, el proyecto se incluirá en el marco presupuestario de los fondos Feder del próximo año.
Los trabajos comenzaron a mediados del pasado mes de julio en el inmueble, desocupado desde el pasado 2007, con la limpieza y adecuación de la fachada del edificio por parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Procyr Edificación y Cyrespa Arquitectónico. La reforma, que se ejecuta a través del programa de rehabilitación del patrimonio arquitectónico, puesto en marcha por la Junta de Andalucía, cuenta con un presupuesto de 1,67 millones de euros, financiados en un 80%, con dinero procedente de Europa. El resto de los fondos los aporta la Administración local.
De esta forma, ya se ve cumplida, en parte, una antigua reivindicación de muchos vecinos que, desde hace meses, ven las máquinas en el centro de la ciudad, para recuperar uno de los edificios más queridos, una obra, de corte neoclásico y del siglo XIX, histórica sede del Ayuntamiento.