La primera “compra” de los futuros consumidores


Un día en el mercado de abastos. Esa fue la última aventura que vivieron los pequeños del Campamento Urbano que organiza el Ayuntamiento cada verano. Los niños participantes visitaron las instalaciones del mercado de abastos, acompañados por los concejales de Juventud, Fernando Navas, y Comercio, Virginia Ruiz.

07 ago 2014 / 22:00 H.


Una actividad que tiene como objetivo dar a conocer a los menores qué propiedades tiene cada alimento y por qué hay que consumirlo, cómo funciona el proceso de venta y cuáles son los elementos fundamentales para llevar una dieta mediterránea. A juicio de Fernando Navas, esta actividad fomenta el que el mercado vuelva a ser un “revulsivo en el comercio local”. “Los niños serán sus embajadores y queremos que, con ellos, sus padres también bajen a comprar aquí”, aseguró. A esta actividad asistieron unos cincuenta niños, si bien están inscritos este año en el Campamento Urbano más de trescientos. Para la concejal de Comercio, esta es una iniciativa “novedosa y muy positiva”, no solo para estos niños, sino también para los propios comerciantes del mercado: “Ya nos mostraron, en varias ocasiones, su interés por promocionar, de alguna forma, la actividad tan importante que aquí se lleva a cabo”.
Una visita que, además, contó con la entrega a cada niño de una pieza de fruta. “La idea es concienciarles de la importancia del comprar productos de la zona y de un consumo responsable y racionalizado, reconoció”. Virginia Ruiz también recordó que en el mercado se realizaron distintas acciones para la mejora de las instalaciones, como el arreglo de puertas y ventanas. Señaló, además, que la plaza se encuentra en una de las principales calles comerciales, como es la Corredera de San Fernando, que, en breve, acogerá la remodelación del sistema de iluminación por uno más sostenible y acorde con el entorno.
Desde el Ayuntamiento, también destacaron la buena acogida de estos campamentos, año tras año. Realizaron un balance muy positivo de esta última edición: “Además de una mayor conciliación de la actividad laboral de los padres con el período vacacional de los niños, se consigue que este tiempo libre se invierta en actividades de provecho, que los forme y, a la vez, lo disfruten de manera divertida”. De igual forma, recordaron que el plazo de inscripción permanece abierto para los pequeños.
Una visita al mercado que crea pequeños grandes consumidores.