La presión de los exámenes llena las salas de estudio
La tensión se puede respirar en cualquier rincón del Campus de Las Lagunillas en la Universidad de Jaén (UJA), incluidas las “relajantes” zonas de césped. Y es que, el pasado miércoles —oficialmente—, los estudiantes comenzaron el periodo de exámenes. Concretamente, el último cuatrimestre que cierra el curso académico. En las pasarelas externas, en las escaleras de los edificios o en los aparcamientos se pueden escuchar balances de quienes acaban de realizar una prueba a través de un móvil o las dudas de última hora en un grupo de compañeros. Pero, sin duda, el punto con más tránsito de estudiantes estos días es la biblioteca, en el edificios B-2, y sus aledaños.

Para muchos las clases ya se cortaron con el objetivo de que los alumnos centren sus fuerzas en pulir los conocimientos aprendidos durante el curso, aunque también hay quien cierra el proyecto que culmina el grado. Sin embargo, a acudir a estudiar, con la presión lógica que supone pasar una asignatura o no, se suma la falta de espacios destinados a tal fin. En la actualidad, los estudiantes disponen de la biblioteca de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 21:30 horas así como unas salas de estudio que, desde el pasado 6 de mayo, está abierta las 24 horas los siete días de la semana. Además, este año los alumnos tienen una opción más para el fin de semana: el edificio C-3, cuyas aulas abren las puertas de 8:00 a 21:30 horas.
Aun así, muchos consideran que esta oferta no cubre el 100% de la demanda. “Los alumnos nos plantean la opción de abrir antes el edificio C-3. Habrá que buscar alguna fórmula”, indica el presidente del Comité de Estudiantes de la UJA, Carlos Ráez. Otros usuarios señalan la falta de enchufes en los edificios para poder utilizar el ordenador.
El representante de los estudiantes explica que aún es pronto para hacer una valoración de las incidencias durante este periodo, aunque cita algunas de las cuestiones que ya le han planteado: “De momento llevamos cuatro días de exámenes. Los gordos serán esta semana, aun así, nos preguntan sobre los sistemas de evaluación y un caso de un profesor que no asistió a un examen y no vino ningún sustituto, de forma que la solución es volver a repetirlo”, manifiesta Ráez, para recordar que, además, enviaron a los estudiantes el reglamento académico para que lo conozcan.
Otra de las polémicas que crea un debate entre los alumnos es el adelantamiento de los exámenes de recuperación. En este sentido, el presidente del Comité considera que esta medida supone una desventaja para los estudiantes. “Somos cómplices de un fallo en el distrito único y eso repercute en la pérdida de becas, pues contar hasta septiembre para estudiar ayuda a conseguir mejor nota y ello implicaría también más opciones para acceder a becas”, apunta. No obstante, Ráez matiza que la tendencia es que las recuperaciones se mantengan para julio, tal y como aparece en el borrador de la Lomce.