La presidenta de la Audiencia aboga por realizar una separación de jurisdicciones al verla 'muy necesaria'

La recientemente designada como presidenta de la Audiencia  Provincial de Jaén, Elena Arias-Salgado Robsy, adelantó que una de  las cuestiones que tiene en mente es la separación de las  jurisdicciones, un tema que consideró "muy necesario".

    10 abr 2009 / 10:34 H.

    "El derecho es cada vez más complejo, hay más novedades que  estudiar, más información que asumir", analizó en una entrevista  concedida a Europa Press Arias-Salgado, en la que puntualizó que los  miembros de un tribunal tienen que "dominar" todas las materias  porque no es suficiente un conocimiento somero, "hay que dominarlas",  lo que es "muy complicado", apostilló. Por ello, justificó que la  separación es "muy necesaria" y que el problema que puede derivar de  esta necesidad es que sea imprescindible la creación de más juzgados. 
    Aclarado esto, fundamentó que hay que estudiar detenida y  detalladamente cómo efectuar en la práctica esa separación porque  podría suceder que la división ocasionase que unas secciones se  cargaran de asuntos con respecto a otras.
    En concreto, en la Audiencia Provincial de Jaén el volumen de  resoluciones dictadas el año pasado en el ámbito civil ascendió a  1.285 mientras que las penales se elevaron a 1.570. Tomando estos  datos como base, señaló que si se hiciera una única sección civil,  esta tendría que afrontar "muchos" asuntos al tiempo que si los  penales se dividiera en dos secciones se quedarían con unos 750  asuntos cada una, aproximadamente. 
    "Hay que buscar una fórmula para separar jurisdicciones, hay que  hacerlo, pero con estos números es muy difícil, se tiene que  estudiar", apuntó Arias-Salgado, para aventurar que tal vez la  solución sería una civil, otra penal y otra mixta o aumentar la  planta de la sección civil y dejar las otras para el penal.