La presa de Siles puede estar acabada y en pruebas en 2012
Después de dos décadas, la presa de Siles será previsiblemente una realidad a finales del próximo año. Todo apunta a que, entonces, será también cuando entre en pruebas. La inversión del Gobierno en ella supera los 42 millones de euros.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Felipe López; y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Fernando Calahorro, visitaron, ayer, las obras acompañados de José Martín, ingeniero jefe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en Jaén, y los alcaldes de Siles, La Puerta de Segura, Génave, Hornos y Segura de la Sierra. La construcción de este embalse —que concluirá previsiblemente el año que viene— en el cauce del río Guadalimar permitirá asegurar el suministro de agua potable a 12.000 habitantes de la comarca, además de poner en servicio 5.000 hectáreas de regadío y ayudar a prevenir inundaciones en poblaciones, que se encuentran aguas abajo como La Puerta de Segura y Puente de Génave. Dispondrá de una capacidad de embalse de 30,5 hectómetros cúbicos. Además, está prevista la construcción de una central hidráulica, con capacidad para generar 3,5 megawatios de electricidad. A ello se unen las amplias posibilidades de uso turístico del plano de agua resultan- te una vez que esté llena la presa.
La construcción de la presa de Siles es una reivindicación que data de las últimas décadas del siglo pasado. La ejecución de las obras comenzó en 2008 y los trabajos ya se encuentran al 80%. Fernando Calahorro, subdelegado del Gobierno, señaló, ayer, en Siles, que la presa es una vieja aspiración hecha realidad por el actual Gobierno de España. Por otro lado, Felipe López, delegado del Gobierno andaluz en Jaén, hizo hincapié en las posibilidades que supondrá para los agricultores con la mejora de la producción de 5.000 hectáreas de olivar, lo que a su vez generará más empleo. Respecto a las expropiaciones, aclararon que están pagadas casi en su totalidad.
Francisco Juan Torres Higueras / Siles