La precariedad del empleo

Los datos sobre el paro y el empleo comienzan a registrar cifras optimistas para el mercado laboral.

    05 ago 2015 / 10:25 H.

    En julio, en España, el paro bajo en 74.028 personas y la Seguridad Social contó con casi 59.000 afiliados más. Una buena ecuación porque, además, el análisis desestacionalizado (al margen de la temporada turística y las campañas agrícolas) también es bueno. Se crea empleo, por lo tanto, al margen de la estacionalidad. En Andalucía se mantiene esa buena senda, pero aquí la estacionalidad, con el turismo y la sanidad como banderas de contratación, tienen mayor influencia estadística y con ella el temido desempleo una vez acabe el contrato temporal.  En la comunidad el número de parados registrados en el INEM descendió en julio en 19.319 personas, lo que supone un descenso del 1,93 por ciento  respecto al mes anterior. Con lo que se baja de la terrorífica cifra del millón de parados y se queda en 982.425 desempleados. En la provincia de Jaén, se registran 1.176 parados menos (-1,77%) en la que es la mayor preocupación, sin duda, de esta tierra. Un problema mayúsculo en el que las administraciones siempre pueden hacer más. En este sentido algunas de las políticas aplicadas en Jaén y, por extensión, han demostrado su buena intención, pero también su fracaso. Es necesario darle una vuelta a todo lo que no funciona y revertir la situación de miles de jiennenses que solo pueden labrarse su futuro fuera de la provincia porque aquí no hay oportunidades. El nuevo consejo de Gobierno de la Junta y los nuevos delegados para la provincia tienen ante sí numerosos retos profesionales, pero el mayor será revertir esa foto fija de Andalucía, con Jaén como triste referente del paro.