La polinización del olivo finaliza con las lluvias de los últimos días
Irene Bueno/Jaén
Las lluvias del pasado sábado y las del lunes marcan el final de la polinización del olivo y logran que la atmósfera se limpie de los restos de polen que todavía persistían. Sólo quedan algunos árboles que todavía están en floración en las zonas altas de las sierras más orientales de la provincia. Los parámetros científicamente establecidos indican que, entre 65 granos de polen de olivo por metro cúbico de aire y 190, es un valor clasificado como “alto”.
Las lluvias del pasado sábado y las del lunes marcan el final de la polinización del olivo y logran que la atmósfera se limpie de los restos de polen que todavía persistían. Sólo quedan algunos árboles que todavía están en floración en las zonas altas de las sierras más orientales de la provincia. Los parámetros científicamente establecidos indican que, entre 65 granos de polen de olivo por metro cúbico de aire y 190, es un valor clasificado como “alto”.
Sin embargo, para los alérgicos jiennenses, concentraciones como las de ayer, que eran de 75 granos por metro cúbico, son, prácticamente “inofensivas”, después de haber superado una campaña en la que se han llegado a densidades de más de 6.000 granos. Durante la última semana, se había producido un descenso considerable de la presencia de polen en la atmósfera. No obstante, persistían densidades de entre 215 y 240 granos por metro cúbico de partículas de olivo y también de gramíneas y chenopodium, en menor proporción. Sin embargo, los chubascos que se produjeron el sábado y el lunes han limpiado estos elementos alergénicos de la atmósfera, según los especialistas del Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén. Advierte de que pueden registrarse leves repuntes puntuales, ya que los olivares más orientales están aún en floración.
{tab=A favor de la tala} La Asociación de Alergia de Jaén, Alerja, se muestra a favor de talar los árboles que generan alérgenos y que, por lo tanto, empeoran la calidad de vida de la gran cantidad de personas con alergia que vive en la capital. La presidenta de Alerja, Mariví Palomares, explica que la retirada de los plátanos de sombra —una de las especies más alergénicas— del Paseo de la Estación supondrá un importante respiro para los vecinos de la zona y para los ciudadanos, en general, que transitan por ella. Recuerda que ya se aprobó en un pleno municipal la sustitución de estas especies vegetales por otras cuyo polen sea menos agresivo para las personas cuyo organismo reacciona a estas partículas. |