La Policía detecta una banda latina y la vigila para que no se radicalice
En Jaén capital hay una banda latina. La Policía Nacional lo sabe y la vigila de cerca desde hace unos meses. Eso sí, los miembros del grupo todavía no son delincuentes: 'Pueden llegar a serlo y por eso se les controla', explican fuentes de la Comisaría. Por eso, no se les quita ojo. Son diez o doce jóvenes.
Celebran reuniones, obedecen a sus rituales propios y comparten una estética muy característica, con gorras, ropa ancha y colgantes identificativos. Incluso, tienen un nombre con el que se han dado a conocer. Sin embargo, no han cruzado el umbral de la delincuencia, al menos, todavía. Ese es el retrato robot que la Policía de Jaén ha hecho de una banda latina, la primera de la que se tiene noticias en la capital.
La Brigada de Información de la Comisaría ha hecho un seguimiento del grupo en los últimos meses. Según explican las fuentes consultadas, se trata de una organización que comienza a dar sus primeros pasos y que tiene cierta estructura. Incluso, celebra reuniones en un salón social de la capital. Sin embargo, y por el momento, su actividad delictiva es totalmente nula, tal y como comprobaron los agentes que estuvieron tras sus pasos.
Ese seguimiento policial ha situado a esta banda de Jaén en el mapa de riesgo. Así se desprende de un informe elaborado por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, publicado ayer por la agencia Europa Press. Ese documento alerta del “significativo aumento tanto cualitativo como cuantitativo de las bandas latinas en España”. De hecho, los investigadores consideran que estos grupos están implantados en, al menos, once provincias. Entre ellas se encuentra Jaén.
El informe de la Comisaría General de Información responde a la petición de información “sobre el tratamiento de las pandillas delictivas en España” que le solicitó la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 5 de febrero. En este contexto, el documento policial añade que “durante el año 2009 se ha comprobado la existencia y actividad de bandas organizadas” hasta en once provincias. Además de Jaén, han sido detectadas en Madrid, Baleares, Barcelona, Alicante, Asturias, Burgos, Logroño, Murcia, Valladolid y Sevilla.
El grupo detectado en la capital jiennense está “larvado”. De hecho, su actividad está a años luz de las fechorías que cometen otras organizaciones criminales como los “Latin Kings” o sus rivales, “Los Ñetas”. Estos grupos están detrás de robos con violencia, tráfico de drogas, alteración del orden público, agresiones físicas, tenencia ilícita de armas e, incluso, homicidios. “En Jaén no han pasado de pelearse entre ellos”, aclaran las fuentes policiales consultadas. Y resaltan: “Aquí no tenemos constancia de que hayan cometido ninguna acción delictiva”.
El nacimiento de esta banda es relativamente reciente. Según la Policía Nacional, fue detectada en el año 2009 y todavía está activa. Desarrolla sus actividades en el barrio de Peñamefécit, una zona de la ciudad con un alto porcentaje de población inmigrante, sobre todo sudamericana. “Esa característica es el mejor caldo de cultivo para que surjan este tipo de grupos, explica un agente con muchos años de experiencia y que conoce como pocos en la provincia la actividad de las bandas latinas. “Los que hay aquí en Jaén no son peligrosos, pero pueden llegar a serlo. Cualquier chispa los puede encender. Por eso, no hay que bajar la guardia”, concluye. Rafael Abolafia / Jaén