La Policía alerta del repunte de robos con la llegada del verano

Rafael Abolafia/Jaén
Llegan el verano y las vacaciones. Muchos jiennenses abandonan sus viviendas para disfrutar de unos días de rélax en la playa o en el chalé de Los Puentes. Aquí comienza el trabajo de los ladrones. La Policía Nacional avisa: las casas vacías son objetivo número uno de los amigos de lo ajeno.

    25 jun 2009 / 15:00 H.


    El jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Jaén, Jesús García Martos, reconoce que, todos los años, se produce un “repunte” de la delincuencia al llegar la época estival. Es “temporada alta” para los ladrones, según este policía con años de experiencia a sus espaldas. Y no sólo porque la ciudad se queda prácticamente desierta, sino también porque son muchos los turistas que vienen a Jaén y que pueden convertirse en un blanco fácil para los “cacos”.
    Por ello, la Policía piensa que estos delitos son fáciles de evitar y aporta a los ciudadanos una serie de recomendaciones dirigidas, sobre todo, a los que se van de sus casas durante unos días. “Simplemente, se trata de aplicar el sentido común”, dice Jesús García Martos. Así, en su lista de consejos, la Policía pide que se cierren bien todas las puertas, con vuelta de llaves, y ventanas de la vivienda, especialmente aquellas que dan a patios interiores: son accesos ocultos a la vista de los ciudadanos y, por lo tanto, más desprotegidos, elegidos por los delincuentes porque generan menos riesgos.
    El simple gesto de “tirar de la puerta” no es suficiente: los ladrones se valen de plásticos duros para “resbalarlos” por la cerradura y acceden a los domicilios sin complicación. Es el método del “resbalón”, cada vez más utilizado por los amigos de lo ajeno. Además, hay que tener previsto que algún familiar o amigo retire la correspondencia del buzón, ya que si el correo lo rebasa, da pistas a los delincuentes. La Policía aconseja, igualmente, dar a la vivienda apariencia de estar ocupada: no bajar del todo las persianas e instalar un reloj programable que ilumina por zonas la casa a distintas horas. No contar ante desconocidos nuestros planes: ni personalmente, ni en compras o recados cerca de la vivienda, ni por teléfono ante la llamada y preguntas de personas que se ofrecen a visitarnos para una venta o servicio.
    En cuanto a los lugares más comunes para sufrir hurtos, Jesús García Martos asegura que lo más habitual en Jaén en esta época del año son las grandes aglomeraciones, mercadillos y zonas de ocio, “donde los delincuentes aprovechan que los ciudadanos están más relajados y ociosos para dar sus golpes”. Además, insta a los ciudadanos a que estén alerta a posibles timos como el de la mancha, la rueda pinchada o los falsos empujones y desmayos. “Picarescas y timos que se siguen dando también en la ciudad”, agrega.
    La Policía también da consejos para los que van de vacaciones y dejan la ciudad. No hay que perder de vista el equipaje, sobre todo en las aglomeraciones. Cuando vaya a la playa o la piscina, lleve sólo lo necesario y si utiliza algún vehículo, no deje ningún objeto a la vista.