La Policía aborta una estafa de once millones de euros en cheques falsos

Rafael Abolafia / Jaén
La Policía Nacional ha logrado abortar una de las mayores estafas que se recuerdan en Jaén. Hay ocho detenidos. Cuatro de ellos son empresarios de la provincia “con apuros económicos” que, presuntamente, pretendían cobrar cheques falsificados por valor de más de once millones de euros.

    22 sep 2009 / 08:44 H.

    La operación “Aquiles”, desarrollada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría de Jaén, ha durado casi cinco meses. Las investigaciones han puesto al descubierto la existencia de una organización internacional dedicada al cobro de talones fraudulentos por todo el mundo. La Policía tiene constancia de que esta “mafia” había dado varios golpes en diferentes países y que iban a intentarlo en Jaén, con el cobro de cheques falsos por valor de unos once millones de euros. De hecho, uno de ellos ya había sido depositado en una oficina bancaria de la capital.
    Al parecer, la organización tiene “contactos” en distintos bancos de países como Nueva Zelanda o Estados Unidos. Son esas entidades las que emiten los cheques fraudulentos. La segunda parte es cobrarlos. Para ello, buscan a empresarios “en apuros económicos”. Ellos son los encargados de ingresar los talones en sus respectivas cuentas. El banco donde se ha depositado el cheque hace las oportunas gestiones con la entidad emisora. El “contacto” de la organización da el visto bueno a la operación y la entidad española adelanta entonces el dinero, antes de que los sistemas internacionales de compensación se percaten de la falsedad. El empresario lo cobra, se queda con su parte y entrega el resto a la “mafia” que lo reclutó.
     La organización pensaba “trabajar” en Jaén. De hecho, la Policía ha decomisado tres cheques: uno, de 450.000 euros, estaba expedido por un banco de Nueva Zelanda. Los otros dos habían sido emitidos por una entidad ubicada en una ciudad estadounidense por valor de casi 16 millones de dólares (casi once millones de euros al cambio actual). Los tres estaban a nombres de empresas de la provincia de Jaén. La Policía localizó los tres documentos y logró inmovilizarlos y evitar su cobro. De hecho, uno de los talones ya había sido depositado en una sucursal bancaria de la capital.
    Los investigadores han detenido a ocho personas por estos hechos. Cuatro de ellos son empresarios de la provincia. Se trata de José María P. C., de Ibros; Juan D. P., de Jaén; Manuel C. M., de Torredonjimeno, y Manuel J. R., de Torredelcampo. Según la Policía, son “el último eslabón” de la cadena. Por encima de ellos están dos vecinos de Málaga, Jerónimo Jesús H. G. y Miguel L. C., que son los que les entregaron los cheques. Ellos, a su vez, los habían recibido de dos ciudadanos afincados en Gerona y que también han sido detenidos, Claudia N. Q. y Bernard Emille Z.
    En la cúspide de la organización está Farouk Mohamed B., un ciudadano francés que, presuntamente, introduce los talones en España. Está en paradero desconocido. La Comisaría de Jaén ha solicitado la colaboración de la Interpol para que realice las investigaciones oportunas en Nueva Zelanda y en Estados Unidos y trate de descubrir quiénes emiten los cheques fraudulentos en aquellos países. Por ello, no se descartan nuevos arrestos. Los ocho detenidos hasta el momento han sido ya puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Jaén, que dirige la causa. Todos han sido puestos en libertad con cargos.