La plataforma contra de la presa denuncia que la evaluación ambiental se realiza ahora
La plataforma creada en el municipio jiennense de Los Villares contra la construcción de la presa del río Eliche afirmó que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) le ha transmitido que la evaluación ambiental del proyecto se está realizando actualmente, "desmintiendo así las informaciones del Ayuntamiento" de la capital sobre la existencia anterior del citado estudio, de modo que "no hay nada decidido de forma definitiva".
El colectivo realizó estas manifestaciones en un comunicado después de que la directora general de Calidad y Avaluación Ambiental, María Jesús Rodríguez de Sancho, le informara el pasado martes en una carta de la actual situación del proyecto. "El Ministerio nos reitera que en la actualidad se está procediendo a la evaluación ambiental del proyecto. Es decir no se había hecho, desmintiendo todas las afirmaciones en este sentido planteadas desde el Ayuntamiento de Jaén y tal y como había denunciado nuestra plataforma", aseguró. Así las cosas, destacó que una vez finalizado este trámite se abrirá un nuevo periodo para la "presentación de nueva documentación y alegaciones, en atención a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común". Por ello, y a pesar de considerar que estas medidas "tendrían que haberse establecido y resuelto con antelación a la publicación del proyecto y que los defectos, errores y carencias del mismo son incuestionables", la plataforma valoró que se está produciendo, con carácter retroactivo, un estudio en profundidad sobre la viabilidad ambiental de este proyecto. "De esta manera, no hay nada decidido de forma definitiva, lo que entendemos que no es sino la razonable respuesta a la también razonable oposición a esta infraestructura hidráulica desde Jaén y Los Villares. Esperamos que en esta ocasión el Ministerio aborde este estudio desde la razón, la ley y la justicia", subrayó. Igualmente, resaltó que el MARM mostró su agradecimiento al colectivo por "los informes que nos he hecho llegar, informes que se trasladarán al promotor del proyecto y se incorporarán al expediente para su estudio y toma en consideración y posterior formulación de la Declaración de Impacto Ambiental". De esta manera, dejando claro su "exclusivo e inmaculado objetivo de defender los derechos al paisaje, al medio ambiente y a la riqueza cultural de los Cañones del Eliche", la plataforma quiso dejar constancia de que cualquier medida que se adopte desde el Ayuntamiento de Jaén o desde otra administración pública debería tener en cuenta la actual situación del expediente, incluido todo aquello que pueda afectar al futuro Plan General de Ordenación Urbana de la capital "para evitar que de nuevo puedan vulnerarse las disposiciones emanadas de nuestro ordenamiento legal".