La Pastoral Universitaria, una llama de fe joven y fresca que no se apaga en el campus
Jesús Vicioso Hoyo /Jaén
No forma parte del organigrama institucional ni académico, pero aun así tiene un papel propio en el campus por la labor que realiza con no pocos estudiantes. La Pastoral Universitaria representa a la Diócesis en la Universidad de Jaén. Al igual que ocurre en el resto de esferas de la sociedad, la Iglesia participa y actúa para acompañar a sus fieles, en este caso en un periodo esencial para los católicos más jóvenes que están inmersos en un periodo esencial de su desarrollo personal: el del enriquecimiento académico, personal e intelectual que propicia la educación superior.

No forma parte del organigrama institucional ni académico, pero aun así tiene un papel propio en el campus por la labor que realiza con no pocos estudiantes. La Pastoral Universitaria representa a la Diócesis en la Universidad de Jaén. Al igual que ocurre en el resto de esferas de la sociedad, la Iglesia participa y actúa para acompañar a sus fieles, en este caso en un periodo esencial para los católicos más jóvenes que están inmersos en un periodo esencial de su desarrollo personal: el del enriquecimiento académico, personal e intelectual que propicia la educación superior.
Como toda pastoral diocesana, tiene un ámbito específico, pero en este caso, las características atienden a dos ramas singulares. La primera de ellas es el diálogo fe-cultura, precisamente uno de los más importantes por desarrollarse en el foco intelectual más importante de la provincia, tal y como asevera el capellán universitario, Francisco Carrasco. “La Iglesia, en este sentido, trata de hacer lo que tanto dice Benedicto XVI acerca de que la fe sea capaz de dialogar con la cultura actual, establecer puentes de conexión y diálogo, de ayuda mutua. De ahí que este trabajo se dirija a un entorno no solo académico —aunque también hay una asignatura de pedagogía religiosa en Magisterio—, sino especialmente en lo extraacadémico”, explica Carrasco. Por este motivo, la pastoral de la UJA organiza muchas actividades, desde seminarios o debates —el rango más intelectual del colectivo— a programas culturales. Una de los más recientes fue el denominado “Sol-Fe-Ando”, una ruta por diferentes rincones del Jaén antiguo con seis citas con contenido religioso pero no precisamente actos religiosos —desde la interpretación de música a recitales de poesía—. La otra rama de la acción pastoral es la más evangelizadora: la animación de la vida de fe de los miembros de la comunidad universitaria —tanto alumnos como profesores o trabajadores—. “La Universidad tiene más de quince mil alumnos, más de mil profesores y un personal de administración y servicios numeroso, por lo que hay también muchos cristianos y gente que tiene fe y que la puede vivir aquí al igual que lo hace en las parroquias, en los movimientos o en las cofradías. Con esto, la pastoral no pretende sino propiciar que se encuentren personas afines”, manifiesta Francisco Carrasco, quien añade: “También sirve para aquellos que llegan a la Universidad y pierden en parte sus vínculos con su hogar anterior. En este caso, han de saber que no están solos”.
La agenda semanal del Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria —denominación oficial de la delegación episcopal cuyo director es Luis María Salazar— es muy completa. Hay desde una eucaristía dominical específica para los universitarios —a las 20:30 horas en la parroquia de San Juan de la Cruz—, en la que participan tanto jóvenes como profesores. También hay un almuerzo conjunto —los miércoles a las 14:30 en el comedor del edificio A3—, la celebración de la apertura de curso escolar —presidida por el obispo, Ramón del Hoyo—, oraciones semanales al “estilo Taizé” (una comunidad ecuménica de Francia) y vigilias —como la que se celebrará el próximo miércoles por la tarde en el Colegio Mayor Josefa Segovia—. “Son muchos momentos de confraternización y es bueno que haya estos momentos de compartir experiencias”, asevera el capellán de la UJA. El espíritu joven también se respira en grupos de estudios como los “YouCat” —hay tanto los miércoles, a la una y media de la tarde, en la Biblioteca de la Universidad de Jaén como los jueves, en la residencia Siloé de las Hijas de la Caridad los jueves a las siete y media de la tarde.
Pero también forma parte de la actuación de la Pastoral Universitaria la ingente labor de promoción del voluntariado entre los universitarios, ahora aún más si cabe gracias al convenio con la UJA para ofertar a los alumnos interesados en realizar tareas altruistas en organizaciones de la Iglesia como Cáritas o Manos Unidas. “Colaboran con nosotros muchos jóvenes y no todos precisamente creyentes o católicos. Hay distintos niveles de participación y, por lo tanto, diferentes tipos de participantes en una pastoral tan amplia y rica como la institución en la que trabaja”, concluye Francisco Carrasco.